China consolida la recuperación de precios

Aunque todavía no hay un consenso entre los distintos agentes que operan con el mercado chino, algunos han destacado que en la última semana se apreció una “tendencia clara” de mejora en los precios, en particular en algunos ítems como el delantero brasileño. Un trader manejó referencias para el delantero en 6 cortes a US$/t 5.350 CFR, de US$/t 5.300 para los 7 cortes y de US$/t 5.250 para los 8 cortes; incluso hubo plantas de marca prestigiosa que lograron US$/t 5.400. También hubo ventas de shin a US$/t 5.250 CFR y flank 90 VL a US$ 4.300.
Un bróker brasileño dijo que el mercado se tonificó porque, de alguna manera, se dio como un “consenso” en el grueso de los exportadores en posicionarse con valores más altos producto de la firmeza de la materia prima, la poca oferta de ganado para faena con destino a China, una menor faena, y un real que se mantiene por debajo de las 6 unidades por dólar. Además de la mejora de los precios del delantero, también hubo ventas de rueda sobre un eje de US$/t 5.800-5.900 CFR, y peceto unos US$/t 100-200 por encima de eso valores. En cambio, en el caso del trimming 80 VL, los US$/t 3.300 CFR que pasa China están lejos de los US$/t 3.600 que se consiguen en mercados alternativos como Filipinas, por ejemplo.
En la misma línea, un trader argentino destacó que se “aprecia una demanda sostenida con una suba escalonada de precios”. La fuente manejó negocios por vaca en 6 cortes en un rango de US$/t 4.800-5.000 CFR, hueso de cogote a US$/t 2.100 y de pecho a US$/t 1.500. Otros informantes reportaron referencias por trimming 80 VL a US$/t 3.600-3.700 y shin & shank US$ 5.400-5.500.
Otro intermediario argentino destacó el interés que recibió en la última semana de parte de importadores chinos por cerrar negocios de nicho de carne terminada a grano, algo que se considera está asociado a la suba de aranceles que aplicó China sobre la carne vacuna de EEUU y al potencial deslistado de casi 400 plantas de ese país.
Un exportador uruguayo dijo que los principales mercados importadores de carne vacuna, salvo excepciones como Rusia, están con una “flechita para arriba”. Añadió que, si bien en China “no todos los ítems han mejorado”, se nota un mejor clima del que reinó en los primeros dos meses del año. Otra industria manejó negocios por asado 5+4+4 costillas a US$/t 3.800 CFR y bola de lomo a US$/t 5.750. “Tengo pedidos, pero no hay carne. Está difícil encontrar los animales para faenar”, advirtió. También hubo ventas por pecho y falda con hueso a US$/t 2.800 CFR. Sin embargo, en la industria uruguaya existe cierta preocupación porque el margen de mejora en los precios de exportación está siendo más que absorbido por la fuerte suba de la materia prima, en un contexto donde no se visualiza un aumento de la oferta a corto plazo.
Por otro lado, un trader regional aseguró que la demanda por cuarto de vaca con hueso desde Chile sigue firme, con negocios cerrados a US$/t 4.200 CFR durante la última semana.
De acuerdo al informe semanal de OIG+X, los precios la carne vacuna mostraron un crecimiento constante durante la última semana. La mayoría de los cortes de Brasil experimentaron un aumento de US$/t 100-200, mientras que los precios de Argentina y Uruguay se mantuvieron en general estables. “En términos de transacciones, hubo un ligero aumento en el número de importadores participantes. Sin embargo, la mayoría de las transacciones fueron pedidos de pequeño volumen, con un registro limitado de compras a gran escala”, precisó. Añadió que en medio de la ausencia de señales positivas significativas del mercado y el precio inverso prevaleciente entre los productos a futuro y el spot, “la mayoría de los importadores chinos se mantuvieron cautelosos”.
En el caso de Taiwán, la industria paraguaya asegura que tiene pedidos, pero hoy se enfrenta a una menor disponibilidad para cerrar nuevas cargas. Un intermediario manejó cierres por shin & shank a US$/t 6.000 CFR durante la última semana.