Skip to main content

Exportaciones de carne: ¿cuál es el impacto de la rebaja en las retenciones?

El análisis del periodista Alejandro Rollán.

El Gobierno nacional decidió que, a partir de agosto, las exportaciones de carne de novillo tengan una rebaja en las retenciones: del 6,75% al 5%.

El impuesto sobre la exportación de la categoría es el único que queda vigente en el comercio bovino, luego de que la Nación eliminara en agosto de 2024 las retenciones para las ventas al exterior de vacas.

Teniendo en cuenta que comenzó su vigencia este mes y quedan hasta fin de año cinco meses de comercialización, y tomando como referencia un promedio mensual de 300 millones de dólares en exportaciones y que la rebaja alcanza al 60% del total, ya que el 40% restante corresponde a carne de vaca que ya está exenta de retenciones, el beneficio total es de 15 millones de dólares.

Representa 3 millones de dólares por mes, lo que equivale —según cálculos del sector— a 185 toneladas de cuota Hilton.

Algunos analistas consideran a la reducción de las retenciones como un gesto político que no modifica sustancialmente la rentabilidad ni los precios al productor. Si se traslada el beneficio al precio, sería de alrededor de 100 pesos por kilo de novillo.

Pero hay otros factores que están impulsando la competitividad de las ventas al exterior de carne: el tipo de cambio y los valores internacionales.

Desde comienzos de 2025, los precios en China e Israel subieron un 16%, y en la cuota Hilton un 21%, en dólares.

A esto se suma la devaluación del 10 % en el último mes que mejoró la competitividad del tipo de cambio.

FUENTE: Campo Directo