Skip to main content

Estados Unidos, guerra comercial y carne vacuna

Los anuncios de Donald Trump comenzaron a tallar en el mercado cárnico y ya se ve una primera respuesta en la suba de tasas de China a los embarques del producto estadounidense. La utilización de las cuotas libres de aranceles al día de hoy y qué se espera del mercado amerciano según el USDA.

La guerra comercial anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a configurar desde esta semana un nuevo escenario para el comercio internacional, del cual la carne vacuna no saldrá inmune, según el analista uruguayo Rafael Tardáguila, de Fax Carne.

De hecho, la entrada en vigencia de una suba de los aranceles al 20% por parte de EE.UU. a China llevó a que la potencia asiática respondiera este martes con un aumento de sus tasas para una serie de productos agrícolas, que incluye un 10% sobre la carne vacuna y porcina estadounidense.

El año pasado, EE.UU. embarcó 216 mil toneladas de carne vacuna a China/Hong Kong y otras 467 mil t. de carne de cerdo.

Las cuotas de carne

En momentos en que pesa la amenaza de aranceles sobre distintas ganaderías del mundo, hacemos un racconto de su utilización de las cuotas en los dos primeros meses de 2025.

De las casi 700 mil toneladas peso embarque que Estados Unidos otorga de cuotas con arancel de 0% para los proveedores de carne vacuna, al 3 de marzo se llevaban utilizadas 171 mil toneladas, 25% del total, de acuerdo con información de las aduanas norteamericanas.

El uso de las cuotas es muy desparejo. Mientras que los países que tienen cupos asignados para uso exclusivo han utilizado entre 14% y 18% del contingente, el volumen para “otros países”, de 65 mil toneladas, que es aprovechado en su amplia mayoría por Brasil y algo Paraguay fue completado en enero.

Uruguay y Argentina cuentan con una cuota año calendario de 20 mil toneladas cada uno. A la fecha habían utilizado 18% y 14%, respectivamente. Sin embargo, ambos países trabajan de forma fluida por fuera de cuota, pagando el arancel de 26,4%, en general reservando la cuota para los productos de más valor.

En tanto, Australia y Nueva Zelanda cuentan con cuotas respectivas de 378 mil y 213 mil t, lo que les permite trabajar enteramente dentro de cuota. En los dos primeros meses del año utilizaron 16-17% del cupo asignado.

El mercado de Estados Unidos

Según pronósticos del USDA, las importaciones de carne vacuna alcanzarían su máximo este año antes de caer hasta 2029.

Se espera que las compras de los Estados Unidos alcancen alrededor de 2 millones de toneladas, en 2025, antes de caer a 1,36 millones de toneladas en 2029 como resultado de la reconstrucción del rodeo vacuno y la consecuente mayor producción.

En el mismo informe, el USDA proyecta que las exportaciones de carne vacuna de EEUU disminuirán hasta 2027, alcanzando menos de 1 millón de toneladas, antes de recuperarse a más de 1,4 millones de toneladas en 2030.

Este análisis está incluido en el informe Proyecciones a Largo Plazo hasta 2034 del USDA, publicado la semana pasada. El estudio señala que la producción y el comercio de carne vacuna en EEUU están estrechamente vinculados, con efectos más contrastantes en el patrón de las importaciones de carne vacuna.

La producción nacional de carne vacuna en EEUU tiende a seguir un ciclo de 8 a 12 años, impulsado por la respuesta de los productores ganaderos a las fluctuaciones de precios y las condiciones de los pastizales.

En 2022, la producción de carne vacuna en EE. UU. alcanzó un máximo de 13,1 millones de toneladas. Se proyecta que caiga a un mínimo de 11,3 millones en 2027, antes de aumentar hasta 2034, el año final de las proyecciones del USDA.

A medida que la producción nacional de carne vacuna disminuye, se espera que los volúmenes de importación aumenten, alcanzando el máximo citado con alrededor de 2 millones de toneladas. Seguidamente, las importaciones de carne vacuna comenzarían una fuerte tendencia a la baja, tocando un mínimo en 2029, a medida que la producción doméstica aumenta, para satisfacer la demanda interna de carne vacuna.

Los volúmenes de exportación de carne vacuna de EE. UU. suelen ser más estables que las importaciones, aunque tienden a seguir la misma tendencia general que la producción nacional, indicó el informe.

FUENTE: Valor Carne