Skip to main content

Carne: la exportación, con luces verdes y amarillas

La exportación de carne argentina viene mejorando mes a mes su situación. Lo hace a partir de una demanda global muy firme, suba de los precios internacionales (entre 15 y 20%) y una mejora en el tipo de cambio real, por la reducción (marginal) de las retenciones y por el aumento en el tipo de cambio oficial, que durante julio se incrementó más de un 12%.

Pero se presentan ahora dos amenazas muy serias: los súper aranceles que Estados Unidos impone a la carne brasileña vuelven inviables las exportaciones de Brasil al mercado norteamericano, redestinándose probablemente este enorme volumen –equivalente a unas 400 mil toneladas anuales– al mercado chino.

El país asiático está sobreabastecido de carne y forzaría bajas en los valores que paga por la carne vacuna.

Argentina se “beneficiaría” en el mercado norteamericano por el faltante de carne originado en el súper arancel a la carne brasileña, pero más se perjudicaría por la posible baja de valores en el mercado chino. A los Estados Unidos embarcamos unas 50 mil toneladas anuales y a China unas 350 mil toneladas.

Por otro lado, China podría establecer cupos a la importación de carne vacuna, o aranceles adicionales, como resultado de una investigación oficial que evalúa los daños que sobre la producción doméstica estarían causando las importaciones masivas de carne vacuna.

En definitiva, un mercado internacional muy firme, pero volátil y cambiante, por “neoproteccionismo” e incertidumbre.

FUENTE: La Voz del Interior