Análisis del mercado chino de carne vacuna
Stock de carne vacuna importada sigue creciendo en China
La combinación de abultados volúmenes importados y un mercado interno “constreñido” por una demanda final “débil” —de acuerdo con el análisis de mercado de OIG+X— sigue haciendo crecer la cantidad de carne vacuna importada que hay en stock.
De acuerdo con el índice de OIG+X, que publica mensualmente, en setiembre el stock de carne vacuna importada creció por quinto mes consecutivo. Con el índice base 100 en diciembre de 2023, en setiembre superó 90%, significativamente más alto que el valor de menos de 75% en que había culminado 2024.
Teniendo en cuenta los elevados volúmenes que los principales orígenes siguieron embarcando hacia China en setiembre (en especial en el caso de Brasil, el principal proveedor), la expectativa es que los volúmenes en stock sigan expandiéndose.

China: en cuatro meses importaciones desde el Mercosur aumentaron en más de 100 mil tons
China importó un volumen récord de 316 mil toneladas de carne vacuna en setiembre, de acuerdo con información del GACC. Las dificultades que desde hace meses se informan acerca de las ventas de la carne al mercado interno debido a una demanda final débil no están impidiendo que la importación esté trabajando a pleno en las compras en el exterior.
El volumen importado en setiembre fue 56 mil toneladas mayor que el de agosto y casi 100 mil tons superior al de setiembre de 2025.
El gran cambio es en las importaciones desde el Mercosur y, dentro de este, de Brasil. Las importaciones desde el Mercosur escalaron en casi 100 mil toneladas entre mayo y setiembre, al pasar de 162 mil a 251 mil toneladas. Lo que arribó proveniente de Brasil en el mismo período pasó de 96 mil a 171 mil toneladas, un aumento de 78% en cuatro meses. Los países del Mercosur fueron el origen de 80% de la carne vacuna que llegó en setiembre, seguido por Oceanía con 42 mil tons (13%).

Australia, Argentina, Brasil y Uruguay dominan en distintos segmentos
Con la drástica reducción de las importaciones desde Estados Unidos, Australia se transformó en el proveedor por excelencia dentro del segmento de carne enfriada en el mercado chino. En setiembre llegaron a China 7.205 tons de carne enfriada, de las que 6.489 tons (90% del total) llegó desde Australia.
En el ítem carne congelada con hueso quien domina es Argentina, desplazando a Uruguay, quien anteriormente dominaba en este segmento. En setiembre llegaron desde Argentina 19.458 toneladas de carne congelada con hueso, 43% del total, seguido por Uruguay con 10.202 toneladas (22%).
En las importaciones de carne congelada sin hueso —el grueso de lo importado por China— Brasil domina ampliamente. En setiembre llegaron desde este origen 171.021 toneladas, 65% del total. Lo siguió Argentina con 40.072. Como dato significativo, llegó más carne congelada desosada desde Bolivia (12.487 t) que desde Uruguay (10.208 t).
Por último, Uruguay domina ampliamente en el segmento de menudencias vacunas. De las 2.312 toneladas que arribaron a puertos chinos en setiembre, 42% llegó desde Uruguay (962 tons).
Importaciones chinas seguirán altas en octubre
En setiembre los exportadores de carne vacuna enviaron a China poco más de 300 mil toneladas, de las que 251 mil zarparon desde puertos del Mercosur. Este abultado volumen embarcado en setiembre asegura que octubre será otro mes con elevados volúmenes de importación de carne vacuna por parte de China.
Por cuarto mes consecutivo las exportaciones a China superan, y cada vez por un volumen mayor, las expectativas de importación del gigante asiático en base a las proyecciones de importación estimadas para este año por la oficina del USDA en China. Es factible que cuanto Washington en los próximos días dé a conocer las proyecciones globales para 2026 y las estimaciones para el año en curso, corrija al alza la estimación de su oficina que fue de 3,4 millones de toneladas peso carcasa en 2025, equivalentes a algo menos de 220 mil toneladas peso embarque mensuales (considerando la proporción que Chin importa con y sin hueso).
El promedio mensual de exportaciones a China en lo que va del año es de 234 mil toneladas, con un volumen que ha ido creciendo con el avance del año. Los últimos meses del año suelen ser de importaciones más abultadas, ya que los importadores se hacen de volumen para cubrir la demanda adicional de las fiestas del Año Nuevo chino.

FUENTE: Faxcarne