Skip to main content

Precios internacionales. En el año, las exportaciones de carne caen en volumen pero crecen en facturación

Las exportaciones argentinas de carne bovina registraron en octubre una disminución mensual del 7,4%, alcanzando 66,6 mil toneladas peso producto por un valor total de U$S 386,5 millones, según el Informe de Exportaciones del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

A pesar de la baja respecto de septiembre, el desempeño en los primeros diez meses del año muestra una dinámica distinta: el volumen exportado cayó 4,5%, pero el valor obtenido creció 38,3%, impulsado principalmente por la suba de precios internacionales.

El acumulado de los primeros diez meses de este año, reveló que las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada resultaron de casi 588,8 mil toneladas peso producto; por un valor de U$S 3,155 millones de dólares.

Mario Ravettino, el presidente del Consorcio ABC, destacó que, en comparación con los diez primeros meses de 2024, los volúmenes exportados son 8,5% inferiores; mientras que el valor obtenido es 26,3% superior.

El precio promedio por tonelada fue de U$S 5.806, un 44,8% más que un año atrás (U$S 4.011 por tonelada).

El informe destacó que, aunque desde 2022 se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos, esta se fue revirtiendo parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025.

China, Europa y Estados Unidos, los protagonistas de las exportaciones argentinas

China volvió a consolidarse como nuestro principal destino de exportación, representando 72,8% de los volúmenes exportados en octubre, con 17 mil toneladas de carne con hueso (por U$S 35,7 millones) y aproximadamente 31,4 mil toneladas de carne bovina deshuesada (por U$S 163,9 millones), totalizando U$S 199,6 millones en las operaciones.

Los precios de exportación al gigante asiático siguen por debajo de los máximos de 2022 (U$S 5.220 por tonelada este año en comparación a U$S 5.900 el año anterior).

Entre los destacados del mes se encuentra Europa, siendo el segundo destino más relevante del mes. Las exportaciones de carne refrigerada sin hueso crecieron 12,3% mensual y 28,5% interanual, alcanzando despachos cerca de 6,2 mil toneladas.

Estados Unidos, afectado meses atrás por aranceles recíprocos, volvió al podio y comenzó a normalizar su flujo comercial. Entre carne enfriada y congelada sumó 4,3 mil toneladas, ubicándose como el tercer mercado más relevante del mes. Los precios a este destino subieron a más U$S 14.300 por tonelada en cortes enfriados y exhibió precios moderadamente inferiores para los productos congelados, (-7,1%), que quedaron por encima de los U$S 6.620 por tonelada.

Exportaciones de carne bovina congelada deshuesada

La carne congelada sin hueso registró, en el mes de octubre, 39,1 mil toneladas exportadas por U$S 221,9 millones, con un precio medio de U$S 5.679. Los envíos retrocedieron 6,9% con respecto a septiembre 2025; y 7,6% interanual.

En los primeros diez meses del año, a pesar de que el sector muestra una caída de 15,6% en volumen, registró un incremento de 20,2% en el valor facturado,

Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, el país acumuló 715,5 mil toneladas exportadas de carne bovina, por U$S 3.686 millones. Sin duda, lo más destacado del último informe es el crecimiento de los ingresos a pesar de la caída en volumen.

FUENTE: La Voz