Novillo Mercosur: incertidumbre con el precio en la Argentina

El valor del novillo argentino depende de que rija la baja de derechos de exportación o que la misma sea inaplicable. En Uruguay y Paraguay hubo subas de ocho y cinco centavos respectivamente en la semana, continuando con varios meses de aumentos. Baja de dos centavos en Brasil por valorización del real.
Se informan las cotizaciones de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.
- Argentina: el novillo trazado y pesado vale USD4,17 ó USD4,38, según rija la baja temporaria de derechos de exportación anunciada en la semana o la misma sea inaplicable.. En el primer caso sería el valor más bajo desde marzo de 2024; en el segundo serían 8 centavos más que la semana pasada, a causa de ofrecimientos de la industria $100 más altos y una muy leve revalorización del peso.
- Brasil: el novillo gordo se paga USD3,85, dos centavos menos. La diferencia se debe a un menor precio interno cuya baja fue recortada a la mitad por la valorización del real. Las exportaciones en la tercera semana retomaron un ritmo muy alto y las tres semanas transcurridas apuntan a superar las 300 mil t en el mes, marcando así un nuevo record mensual en el historial brasileño.
- Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD5,44, ocho centavos más en la semana, continuando con estos aumentos semanales que llevan siete meses ininterrumpidos. La faena de la semana pasada fue de 39 mil animales, 7% menos que en la previa y 12% menos que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones siguen a un ritmo lento, aunque algo más alto en la tercera semana, apuntando a 34 mil tec, lo que sería 17% menos interanual.
- Paraguay: el novillo apto UE cotiza a USD4,60, con cinco centavos más. Esto también es una seguidilla de doce semanas con incrementos, en las que se ganó 70 centavos.
El precio en la Argentina es 3% menor al promedio ponderado de sus vecinos, si se computa la baja de los derechos, o 2% mayor, en caso contrario.
La brecha máxima entre ellos es de 41%, dos puntos más que la semana pasada.
Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 5% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.
Precios extra Mercosur
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
- Estados Unidos: 8,19
- Unión Europea: 8,92
En EE.UU. hubo una baja de 11 centavos en la semana y se acumulan 33 centavos de baja desde el record de hace cuatro semanas. En Europa hubo una disminución de 17 centavos desde el record de la semana pasada.
FUENTE: Valor Carne