Skip to main content

Valor del Novillo Mercosur

En esta ocasión, además del movimiento semanal de los valores de los novillos tipo exportación en la región, se agrega un análisis del comportamiento durante el último año.

  • Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,67, al tipo de cambio neto de la exportación, once centavos más que la semana pasada. Se combinaron un aumento promedio de $40 en los ofrecimientos de los frigoríficos y una valorización del peso.
  • Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD5, seis centavos más en la semana. Los consignatarios siguen opinando que continúa la buena demanda en el mercado. La faena de la semana pasada fue de 44 mil animales, 4% más que en la previa y 9% menos que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones se activaron un poco en la tercera semana de junio, pero aún proyectan 38 mil tec para el mes, lo que representaría una baja interanual de 17%.
  • Brasil: el novillo gordo tiene un precio de USD3,84, dos centavos más en la semana. Casi sin cambios en el mercado de hacienda, la valorización del real generó la variación. Las exportaciones de la tercera semana del mes retomaron el muy alto ritmo de la primera, apuntando a totalizar 240 mil t en junio.
  • Paraguay: el novillo apto UE vale USD3,90, diez centavos menos. El mercado está ofertado y continúa la declinación desde el máximo reciente de mediados de mayo.

El precio en la Argentina está 14% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos más en la semana, y la brecha máxima entre ellos es del 30%, un punto más.

Tendencia general de alza en el último año

Los precios del novillo para exportación en las plazas regionales recorrieron un camino de ascenso en los últimos doce meses, aunque manteniéndose la brecha entre las ganaderías templadas y las tropicales.

Aquéllas, la de la Argentina y Uruguay, comenzaron este período en junio anterior, en valores de USD3,70-3,80 y están ahora entre 4,70 y 5,00 por kilo carcasa.

Las otras dos, que arrancaron en aquel momento en USD2,70-3,00 alcanzaron los actuales 3,80-3,90.

Por supuesto que esto no fue lineal, sino que mostraron las oscilaciones usuales.

Hay dos conclusiones con respecto a esta evolución, hubo un claro aumento en el valor de la hacienda en el último año y la brecha entre las ganaderías templadas y las tropicales se mantiene firme.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 6,75% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        8,31
Unión Europea:          8,75

En EE.UU. bajó ocho centavos en la semana y se ubica nueve centavos por debajo del récord histórico nominal de hace 15 días.

En Europa, aumentó cuatro centavos y logró superar el récord histórico de fines de abril por un centavo.

Fuerte aumento en el último año

El precio del novillo en Estados Unidos se ubicó entre USD6,40-6,80 en el segundo semestre de 2024, pero tomó una carrera decisiva desde fines de año y hasta ahora, batiendo su récord nominal en varias oportunidades. Hace dos semanas marcó el último, con USD8,40.

Por su parte, en Europa las cotizaciones se mantuvieron más estables en la segunda mitad del año pasado, entre USD5,50 y 5,70 y tomó envión al empezar este año, llegando a superar al valor vigente en EE.UU., después de un largo período en que había quedado rezagado, lo que resultaba una anomalía en relación a la historia.

Esta semana observó un nuevo récord, medido en dólares, con 8,75, batiendo la marca de fin de abril.

Esta circunstancia de paralelismo entre ambas evoluciones tiene bastante de azar, ya que sus mercados de hacienda y carne están muy poco integrados.

FUENTE: Valor Carne