Uruguay: una relación que no es sostenible en el mediano plazo
INAC informó que en la semana al 11 de octubre, el precio de compra del novillo fue superior al precio de exportación de la carne vacuna, una coyuntura que se da por la relativa escasez de hacienda terminada, que lleva a la industria a competir intensamente por la materia prima, pero que no es sostenible en el mediano plazo.
La relación entre el precio de la hacienda y el valor medio de exportación de la tonelada de carne exportada en la última semana fue de 1,08, la más alta desde mediados de 2022, más de tres años atrás. Significa que el precio de compra del novillo fue 8% superior al precio de exportación de la carne. La exportación incluye carne de novillo y de vaca, que llega a planta a un precio inferior, pero de todas maneras es una ecuación que no se sostendrá en el mediano plazo.
El promedio de largo plazo entre el precio del novillo a faena y el de exportación de carne es de 0,934. El valor medio de exportación de las últimas tres semanas fue de US$ 5.032 por tonelada carcasa. Si cotizara a la relación de largo plazo entre ambas variables, el precio del novillo sería de US$ 4,70 el kilo carcasa, 13% menos de su valor actual.
Pero nada indica en las actuales condiciones del mercado que el precio del novillo baje a niveles acordes con la relación histórica con el valor de la exportación de carne. A fin de cuentas, la situación de oferta interna es una de las variables en juego que definen los precios de la hacienda. La situación parece que seguirá siendo de márgenes muy estrechos o nulos para la industria frigorífica por algún tiempo más.

FUENTE: Tardáguila