Una investigación acelera el desarrollo del gen del “marbling” en la raza bovina más importante de Brasil
Un innovador proyecto de investigación multimillonario podría revolucionar la calidad de la carne de Nelore, la raza bovina más grande del país. ¿La herramienta tecnológica clave? La secuenciación genética, que ha revelado genes relacionados con el marmoleo. Se trata de la grasa intramuscular, ubicada dentro de la carne, que es la responsable de la terneza y jugosidad de los cortes.
El siguiente paso es reproducir animales que transmitan este rasgo a su descendencia, lo que debería ocurrir en la segunda mitad del próximo año.
Si antes la calidad de la carne se reservaba únicamente para animales como el Angus británico o incluso el Wagyu japonés, imagínese lograr que un rodeo estimado de 190,5 millones de animales alcance el mismo nivel.
Esta es la cantidad de ganado Nelore y cruzas con cierto grado de sangre Nelore en el país, que se estima representan el 80 % del stock brasileño, el cual, según el IBGE, alcanza los 238,2 millones de cabezas de ganado, el rodeo comercial más grande del mundo.
El estudio identificó ganado Nelore con un nivel de marmoleo de 10. El Wagyu, por ejemplo, puede alcanzar el nivel 12, que actualmente representa la cantidad máxima de grasa intramuscular jamás detectada en un animal bovino en todo el mundo.
“Soy emprendedor, un poco loco, como siempre, y me encantan los retos. Si no hay retos en mi vida, no soy nadie”, dice Marcelo Baptista de Oliveira, director general de Agro Maripá, ganadero y criador de ganado Nelore de pura raza.
Con sede en Jaguariúna (SP) y con más fincas en Minas Gerais y Mato Grosso, Agro Maripá tiene un ingreso anual de R$ 30 millones proveniente de la cría de ganado (venta de animales y remates).
Fue durante sus viajes a ferias comerciales y exposiciones técnicas donde conoció a Carolina Barbosa, cofundadora y directora general de Earth Biome. La empresa se especializa en el análisis genético de animales grandes, microbiomas del suelo y semillas, y forma parte del Grupo Eva, que incluye otras cinco empresas.
En los últimos tres años, el Grupo Eva ha invertido aproximadamente R$70 millones en tecnología de investigación genética en diversos campos, incluyendo el genoma humano, la detección de enfermedades raras y los genomas de mascotas. Actualmente es uno de los laboratorios genómicos más grandes de Latinoamérica.
Unión para la mejora genética de la raza Nelore.
Desde hace unos tres meses, Earth Biome y Agro Maripá llevan esta alianza para perfeccionar aún más el proyecto de mejora genética, buscando elevar la calidad de la carne de los animales mediante la identificación de los genes relacionados con esta característica.
“Específicamente en este proyecto de ganado Nelore, estamos invirtiendo R$ 2,5 millones, no solo en investigación sobre el marmoleo, sino en la mejora general de la raza”, dice Carolina.
En este estudio se realizó la secuenciación genética de 304 animales (tanto bovinos Nelore machos como hembras) y se incluirán además otros 104 bovinos Gir. Todos forman parte del rodeo de Agro Maripá, compuesto por 22.000 animales de raza pura.
En el estudio se identificaron tres genes directamente relacionados con el marmoleo. Sin embargo, existe una interacción entre estos genes. Uno de ellos, por ejemplo, puede anular la expresión de otro y, en consecuencia, anular el marmoleo del animal.
La investigación se centra en encontrar animales que no posean el gen que elimina el veteado. Y es gracias a la tecnología de Earth Biome, descrita con precisión genética, que la lectura de la cadena de ADN se vuelve esencial.
Sin embargo, la secuenciación no es nueva. Un estudio coordinado por el profesor José Fernando García, de la Unesp de Araçatuba, presentó la primera secuenciación del genoma de Nelore a mediados de 2011.
“Incluso utilizaban tecnología punta para la época, pero no como la que usamos ahora, que es la NGS (Secuenciación de Próxima Generación)”, dice Carolina.
La secuenciación de nueva generación (NGS) es capaz de leer siete terabytes en tiempo récord. Esto significa una capacidad máxima para procesar 30.000 genomas al año y 70.000 pruebas genéticas al mes, sin perder ninguno de los 2.870 millones de pares (nucleótidos) que forman la base del ADN del animal, según el experto.
Además, la investigación de Earth Biome se basa en 20 años de datos de mejora genética de la propia Agro Maripá, desarrollados por el veterinario Luiz Otávio Pereira de Lima, director de Agro Maripá.
La era de la información poco precisa está llegando a su fin
Lima destaca que este es un paso importante hacia un trabajo más eficaz en el mejoramiento genético. Explica que, además de ser miembro, la finca trabaja con información de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCZ), la principal entidad que supervisa el registro de ganado de raza pura como Nelore y Gir.
La entidad forma parte del Programa de Mejora Genética del Ganado Cebú (PMGZ) y realiza un seguimiento de indicadores como las EPD (diferencias esperadas en la progenie).
Estas diferencias esperadas en la progenie (DEP) corresponden a las características que la descendencia tiene mayor probabilidad de heredar de sus padres. Actualmente, esta base de datos incluye 18,2 millones de animales con DEP evaluadas, según la ABCZ (Asociación Brasileña de Criadores de Cebú). Entre estas DEP se encuentran las de marmoleo. Sin embargo, la precisión alcanza solo el 37%, según Lima.
Esto significa que, de cada 100 animales, hijos o hijas de toros y vacas con valores genéticos estimados (EPD) para alto marmoleo, 37 deberían nacer con esta característica. La gran mayoría, los 63 restantes, no la tendrán. Gracias al trabajo de Earth Biome, la precisión en la predicción del marmoleo alcanza el 80 % o incluso más.
“¿Qué esperamos hoy? Resultados superiores al 85%”, dice Lima.
Este trabajo incluirá también una evaluación de las condiciones ambientales en las que vive el animal, ya que el ambiente es fundamental para la expresión efectiva de los genes.
“En el caso del marmoleo, por ejemplo, el tipo de dieta influye enormemente en el resultado”, afirma Lima. “Tenemos que estandarizar el análisis y realizar las pruebas con la misma alimentación. De nada sirve tener la genética adecuada si no se cuenta con el entorno apropiado. Si la alimentación no es correcta, el marmoleo no se producirá, aunque se tengan los genes necesarios”.
La estrategia financiera
Agro Maripá considera el proyecto una ventaja competitiva para la venta de genética de alta calidad (semen y toros). El objetivo es garantizar que los 400 toros que se venden anualmente produzcan crías con un marmoleo de primera calidad, elevando así el estándar del rodeo comercial brasileño.
Agro Maripá ya cuenta con el 52% de su ganado vacuno macho con puntuaciones de marmoleo superiores a 3, un aumento del 15% desde 2017. El objetivo es elevar la puntuación de marmoleo del ganado Nelore (que es más sabroso que el ganado europeo) a 4,5 (ya alcanzado por una vaquillona) y, de forma ambiciosa, incluso llegar al nivel 10.
Sin embargo, el trabajo no se limita al marmoleo (que es costoso de producir y requiere entre un 15 % y un 20 % más de costos de alimentación), sino que se extiende a la salud del animal (con la identificación de más de 100 genes) y a su funcionalidad (longevidad, adaptación al medio ambiente y soporte de la canal).
Cadena para mejorar el marmoleo en el ganado Nelore
Al igual que Agro Maripá, otros productores también forman parte de un grupo de trabajo para mejorar el marmoleo de la raza Nelore. Un ejemplo es el trabajo desarrollado por la Asociación de la Cofradía de la Canal Nelore (ACCN), creada en 2021 por ganaderos, técnicos, profesores universitarios y especialistas en producción de carne vacuna.
El grupo identifica a los animales mediante ecografías de la canal, que analizan la carne y muestran el grado de marmoleo. Con la medición de los resultados, ACCN realiza un seguimiento, elabora un listado e indica los toros reproductores Nelore que mejor transmiten la característica del marmoleo a su descendencia.
“También utilizamos ultrasonidos, pero queremos ir mucho más allá, por eso confiamos en la investigación genómica de Earth Biome”, afirma Oliveira.
FUENTE: Forbes