Skip to main content

Trump pateó el tablero e impuso un arancel de 50% a Brasil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una nueva tanda de cartas con demandas de aranceles, incluyendo una tasa del 50% para Brasil, una de las más altas anunciadas hasta ahora, que entrará en vigor en agosto, informó Bloomberg.

Trump mencionó el trato al expresidente Jair Bolsonaro en su carta dirigida a Brasil, instando a las autoridades a retirar los cargos en su contra por un supuesto intento de golpe de Estado. “Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, escribió Trump en la carta.

La altísima tasa de 50% impactará fuertemente en las ventas de Brasil a EEUU, en caso de concretarse. Para las exportaciones de carne vacuna, implicarían una tasa de 76,4% en lo que queda del año a partir del 1° de agosto, ya que Brasil ya agotó la cuota sin arancel para terceros países.

La expectativa, hasta el 1° de agosto, sería de volúmenes muy importantes comercializados por Brasil a EEUU, de manera de aprovechar las semanas previas al aumento de arancel, lo que seguramente generará fuertes distorsiones en las exportaciones desde todos los orígenes a la primera potencia mundial.

El miércoles, Trump también informó que impondrá un arancel del 30% a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka, del 25% a productos de Brunéi y Moldavia, y del 20% a bienes provenientes de Filipinas. Los aranceles están en gran medida alineados con las tasas que Trump había anunciado inicialmente en abril para esos países, aunque en el caso de Irak se redujeron del 39% y en el de Sri Lanka del 44%.

Brasil es el primer país en recibir una de las notificaciones de aranceles de Trump que no figuraba en la lista inicial de socios comerciales cuando anunció los llamados aranceles recíprocos más altos en abril.

Además, la carta dirigida a Brasil representa también una advertencia al grupo BRICS de países en desarrollo, al que Trump ha presentado como una amenaza para el estatus del dólar estadounidense como principal moneda mundial.

FUENTE: Tardáguila