Trazabilidad: desde los frigoríficos le contestan a los ganaderos “no se puede frenar el avance”
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina FIFRA y Consejero del Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA, Daniel Urcía, luego de las reiteradas resistencias de los productores a la trazabilidad electrónica que se aplicará a partir del 1 de enero próximo, contestó que “no se puede frenar el avance”.
“Yo creo que cuando uno lo mide respecto al gasto respecto del bien que se aplica, es de bajo impacto. Después vamos a analizar el uso que se le puede dar a eso. Si no se analiza la información, es un gasto más. Si se analiza la información para la gestión, se paga solo”, afirmó el empresario.
Y sumó: “Entiendo que la obligación es al primer movimiento, con lo cual ese pequeño productor, que por ahí puede ser el que por ahí más se resiste, porque quizás sea el que menos utilice la información, la solución pasa porque lo haga al primer movimiento, entonces ahí no tiene un alto costo de inicio”
Acerca de las críticas de los ganaderos de que debería llegar al frigorífico y a la góndola, fue contundente: “a veces me sorprendo porque en el fondo el mercado no se termina conociendo como se debería. Y empezamos a discutir si el huevo o la gallina ¿Cómo puedo llegar a decirle al productor que comió el ojo de bife del novillito que nació el dos de septiembre del veintidós y se crió en tal campo, si no tiene identificación individual”.
Y en ese sentido recordó: Recientemente hemos estado trabajando junto con la comisión de promoción interna del IPCVA, junto con la Secretaría de Agricultura y todos los integrantes, para poner en valor el sistema de tipificación y clasificación que tiene Argentina, que es muy poco conocido por los actores de la cadena, productores, matarifes, de frigorífico, ni hablar de carniceros y desconocimiento total en los consumidores.