Skip to main content

Texas pide a Trump reanudar importaciones de ganado mexicano en lugar de comprar carne argentina

Texas propuso reabrir de manera controlada las importaciones de ganado bovino desde México, suspendidas por el gusano barrenador, como alternativa al plan del presidente Donald Trump de importar carne desde Argentina.

Ante la propuesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar las importaciones de carne de res desde Argentina para intentar bajar los precios del mercado doméstico, el Departamento de Agricultura de Texas sugirió mejor apostar por reanudar las importaciones de ganado bovino desde México. 

Carne argentina solo serviría para hamburguesas

En un comunicado, Sid Miller, comisionado de Agricultura del estado, presentó un plan de cinco acciones que, aseguró, permitiría reconstruir el hato, reducir los precios de la carne de res en los supermercados y proteger a los ganaderos estadounidenses. 

Advirtió asimismo que la importación de carne de res desde Argentina solo reducirá la calidad del producto circulando en Estados Unidos, afirmando que únicamente podría usarse para hamburguesas, ya que no cuentan con cortes de primer nivel. 

“Importar más carne no contribuye en absoluto a fortalecer la industria cárnica estadounidense ni a mejorar la calidad de los alimentos para los consumidores”, indicó.

Reanudar “selectivamente” las importaciones de bovinos desde México

Por otro lado, propuso reanudar de manera selectiva las importaciones de ganado en pie desde México, detenidas desde julio debido al brote de gusano barrenador, en lugar de comprar carne empaquetada.

Alrededor del 15% del ganado de carne en Estados Unidos proviene de México, añadió Miller, por lo que reabrir la frontera resolvería el problema de escasez en 24 horas. 

“Al entrar en la temporada de engorde de ganado mexicano (de noviembre a febrero), podemos reabrir los puertos de entrada de forma segura, controlada y gradual”, explicó. “Un enfoque mesurado y bien pensado para las importaciones de ganado vivo estabilizará los suministros y, al mismo tiempo, protegerá la bioseguridad de Estados Unidos”.

Desde México, la propuesta fue bien recibida por los exportadores mexicanos, que han sufrido la suspensión con pérdidas millonarias, reteniendo el ganado y vendiéndolo a menores precios en el mercado nacional. Esta misma semana, el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, tendrá una reunión en Washington con su homóloga Brooke Rollins para discutir el tema. 


Un plan de cinco puntos para atender la crisis ganadera


En resumen, Miller propuso cinco medidas clave al presidente Trump para paliar la crisis que vive la ganadería estadounidense: 


1. No depender de las importaciones de carne argentina de menor calidad. 
2. Revertir el déficit comercial agropecuario.
3. Reabrir y ampliar el acceso al pastoreo en tierras federales y privadas.
4. Crear un crédito fiscal para reconstruir el hato ganadero estadounidense.
5. Permitir importaciones selectivas de ganado mexicano para estabilizar el suministro.

FUENTE: Ganadería.com