Salvaguarda china. Se esperan medidas moderadas. Una acción más dura podría limitar la oferta y presionar sobre los precios de la carne
| Operadores locales y regionales consideran que las medidas de salvaguarda de China serán relativamente flexibles para evitar un problema de oferta interna y elevar los precios por la carne vacuna. En general, se espera que se impongan cuotas relativamente grandes sobre las cuales se establezcan aranceles por encima del 12% actual. “Si ponen límites muy restrictivos, habrá oferta que vaya a otros lados y eso finalmente aumente los precios”, dijo a Monitor Ganadero un exportador argentino. Desde Uruguay se evalúa si China tomará los últimos tres años para imponer la cuota. Si se toman los datos de enero a octubre de 2022 a 2024, Uruguay representó el 11% de las importaciones totales. En los primeros 10 meses de 2025 las importaciones de carne vacuna uruguaya fueron equivalentes al 7% del total. Un industrial uruguayo consultado por Monitor Ganadero dijo que se apunta a que pueda haber un cupo más alto tomando la carne con hueso. El presidente de INAC, Gastón Scayola, dijo en el Parlamento que el Ministerio de Comercio de China es “absolutamente consciente” que la producción de carne vacuna aumenta a un ritmo y el consumo crece a un nivel superior y que “hay una brecha que tienen que resolver con importaciones”. “Por eso, las autoridades chinas, más de una vez, nos han dicho que ellos tenían que hacer la investigación para darles una respuesta a sus productores y que posiblemente pongan cuotas. Sin embargo, van a tener que ser altas como para poder seguir importando lo mismo, porque para ellos es más importante tener la carne para darle a la población que cuidar al que no puede producir más”, indicó Scayola. Agregó que los funcionarios chinos les trasmitieron que las cuotas “pueden ser altas”, que los impuestos por encima de esos cupos “pueden ser altos” y que, si tomaran medidas, “serían muy transitorias”. Octubre firme en las importaciones En octubre las importaciones chinas de carne vacuna sumaron 281.000 toneladas. El volumen fue 18,3% superior a igual mes de 2024 quedando por debajo del récord de 316.000 toneladas de septiembre. En términos de dólares, se dio un aumento interanual de más de 37%. En el acumulado entre enero y octubre China importó 2,41 millones de toneladas por US$ 12.652 millones, una suba de 2,8% en volumen y de 13,3% en dólares frente a igual período del año anterior. |
![]() |
| Salvaguarda China: normativa de la OMC exige que no haya discriminación entre proveedores y que las medidas sean temporales El embajador retirado y árbitro de la Organización Mundial de Comercio, Guillermo Valles, indicó que si China se atiene a la normativa internacional no podrá generar una discriminación entre proveedores a la hora de imponer salvaguardas a la importación de carne vacuna. Entrevistado por 100% Mercados de radio Rural, Valles señaló que la normativa de OMC establece que una posible cuota no debe ser menor al nivel de importaciones en el período reciente. Agregó que para la determinación de la cuota se toma el promedio en los últimos tres años desde cuando comenzó la investigación. El embajador destacó que “debe respetarse los niveles de participación de los proveedores” y la estructura de mercado que existía antes de la investigación. Valles señaló que la salvaguarda “no sería una medida permanente sino temporal”. Agregó que, habitualmente, las medidas de salvaguarda pueden imponerse hasta cuatro años. Y que para prorrogar su vigencia se debe nuevamente hacer una investigación sobre si persiste el daño. FUENTE: Monitor Ganadero |
