Skip to main content

Rumores frenan el mercado de la carne en China

El mercado ganadero comenzó la semana con negociaciones estancadas. Según Safras&Mercado, muchos importadores de carne no están realizando compras, a la espera de la decisión del gobierno chino sobre la investigación para determinar si impondrá o no medidas de salvaguardia a las importaciones de carne vacuna.

A finales del año pasado, China inició un proceso para investigar el volumen de importaciones de carne vacuna. Como justificación para abrir dicho proceso, el gobierno de Pekín alegó un exceso de oferta en el mercado interno, que había provocado una caída de los precios de la carne roja en el país.

Inicialmente, se esperaba la decisión de China en agosto de este año. Sin embargo, el plazo se ha extendido hasta el 26 de noviembre.

Sin embargo, dos rumores han alterado el ambiente del mercado ganadero desde el pasado viernes 7: una especulación de que China aplicará medidas proteccionistas contra las importaciones de carne vacuna, incluidas las de Brasil, y otra que afirma que los chinos pospondrán la investigación nuevamente, esta vez hasta abril de 2026.

El columnista de Agro Estadão y exsecretario de Comercio Exterior de Brasil, Weber Barral, afirmó que no hay información nueva sobre el proceso. “China, hasta donde sé, aún está decidiendo si extiende o no [la investigación]”, dijo. Weber dirige el bufete Barral Parente Pinheiro Advogados, que representa a la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) en la demanda presentada por China.

La incertidumbre sobre qué medida se adoptará mantiene al mercado en una fase de estancamiento.

“Todos esperan que no se extienda más allá de noviembre. Por lo tanto, el mercado está paralizado, lento. Nos encontramos en una situación en la que realmente necesitamos esperar y ver qué sucede”, destacó Fernando Iglesias, de Safras&Mercado. Según él, debido a esta situación, la tendencia de aumento en el precio del ganado gordo en los próximos días se ha vuelto menos probable.

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), en un boletín, afirmaron que no se ha registrado ningún cambio en el ritmo de las negociaciones.

“El mercado continúa comportándose de acuerdo con la tendencia de los últimos días. No hemos registrado ninguna transacción con precios inferiores a los habituales”, señalaron, destacando que en algunos mercados se ha producido un aumento en el precio por arroba (unidad de peso del ganado). En el indicador Cepea, el precio por arroba de ganado gordo muestra un incremento mensual del 1,52%, hasta alcanzar los R$ 323,70.

FUENTE: Estadao

Equipo BeefPoint