Retenciones cero para la carne: el impacto en el productor y los frigoríficos

El Gobierno eliminó las retenciones, de forma temporal, para los granos, subproductos y la carne avícola y bovina. La medida llegó horas más tarde del anuncio para el complejo agroindustrial.
La medida también rige hasta el 31 de octubre de 2025. “Este es el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, posteó el vocero presidencial al comunicar el anuncio. Los números reflejan que no el sector ganadero aporta dólares, pero no de manera contundente.
El sector bovino tenía retenciones del 5 % para los novillos. Sin embargo, con esta medida el tipo de cambio cayó y la ecuación para la industria empeoró. Además, se suma el impacto del costo del maíz en el alimento de los feedlots.
Seguí leyendo
En vivo, subastan reproductores de alta genética desde la ExpoBra 2025
Retenciones a la carne
El analista ganadero de AZ Group, Diego Ponti, comentó a Agrofy News que la situación de la industria exportadora no mejoró con respecto al viernes. “Si bien se eliminaron ese cinco por ciento del derecho de exportación que regía sólo para novillos, el tipo de cambio bajó. Entonces, la baja del tipo de cambio en torno a un cuatro por ciento repercute mucho más que la reducción de un cinco por ciento”, aclaró.
Además, mencionó que, en caso de haber una mejora del negocio exportador, esa situación se trasladaría al productor. El analista también planteó que la ganadería es una actividad sin stock acumulado, por lo tanto, no se pueden adelantar las ventas.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiaritti, mencionó a este medio que puede aumentar el precio del ganado que sea exportable. Por lo que habría menor oferta en el mercado interno y se adelantaría el incremento estipulado para el mes siguiente.
El presidente de Ciccra ve una caída en la demanda del consumidor. También remarcó que, al bajarle las retenciones al sector avícola, se va a mantener el precio por debajo de la proteína bovina.
La manera en que el exportador vuelque la mejora al productor es porque al frigorífico exportador se le presenta un mejor negocio. De esta manera, va a salir a buscar novillo, vaca.
La pregunta es qué pasará con los feedlots. El especialista de AZ Group detalló que le duele al sector por la suba del maíz, sin un mejor precio de la venta.
Además, aclaró que de todas formas el precio del maíz seguirá siendo competitivo para engordar. “Se debe a que se ubica en un valor de 260.000 pesos el costo de engorde, mientras que el precio de venta del novillito de $3.400/kg”, aseguró Ponti.
De toda manera, resta conocer el impacto efectivo que tendrá. Por el momento, pareciera que el cambio importante es en granos.
FUENTE: Agrofy News