Proyecciones 2026: China recorta el consumo de carne, pero aumenta sus compras

En los últimos días, el USDA dio a conocer versiones actualizadas sobre la situación de la ganadería en China e India, las dos potencias asiáticas, y sus previsiones para 2026.
En el caso de China, anticipa una caída en la producción de carne vacuna, de 7,8 millones de t en 2025 a 7,56 millones en 2026, derivadas de faenas que irán de 51 millones y 49,5 millones de cabezas, en el mismo orden.
Con un consumo más débil, por un crecimiento económico menor al esperado, y que se orienta a carnes de menor precio (porcinas, aviares), el mercado interno chino pasará de 11,5 millones de t a poco menos de 11 millones (casi 5% de reducción).
En esto también colabora el aumento de precio interno. Su curva muestra que de un valor de 65 renminbi (RMB) en 2018, tuvo un raid alcista que lo llevó a entre 85 y 90, desde principios de 2021 a primera parte de 2023. Luego volvió a bajar hasta 65 y, en los últimos meses, volvió a remontar hasta los 70 de hoy.
Traducido a dólares, a los tipos de cambio de cada momento, representan aproximadamente 10/kg en 2018, casi 13 en 2021-2023 y, ahora, otra vez 10.
Consecuentemente, las importaciones, que sumaron 3,75 millones de tec en 2024 y bajarían, por primera vez en más de diez años, a 3,4 millones este año y recuperarían algo de lo perdido, alcanzando a 3,5 millones de tec.
De esta manera, seguiría siendo, por lejos, el principal comprador mundial.
FUENTE: Valor Carne