Skip to main content

Paraguay aprovecha los aranceles de Trump y aumenta sus exportaciones de carne a EEUU

Desde el 25 de agosto, la carne brasileña comenzó a enfrentar aranceles del 76,4% en el mercado estadounidense, una medida que alteró el flujo comercial en toda la región. Pero esta situación fue aprovechada por Paraguay para vender mayor cantidad de proteína roja a Estados Unidos.

Paraguay fue uno de los países beneficiados por la política de la administración Trump, que aplicó tasas arancelarias reducidas, en torno al 10%, lo que favorece el ingreso de la carne nacional al exigente mercado norteamericano.

Como resultado directo de esta diferencia, las exportaciones paraguayas de carne vacuna hacia Estados Unidos crecieron un 75% entre enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo período de 2024.

En la misma línea, Paraguay registró un incremento del 55% en las importaciones de carne de res brasileña en lo que va de 2025. Este movimiento refleja un reajuste comercial, con Paraguay optando por importar mayores volúmenes desde Brasil para cubrir parte de la demanda doméstica.

“En cuanto a la importación de carne brasileña, no creo que se trate de una triangulación, sino de un ajuste de mercado. Paraguay complementa su oferta interna cuando los precios o los volúmenes lo requieren, pero la carne que se exporta a Estados Unidos es 100% local y trazada”, apuntó a LPO Marcio Pohl, miembro de la comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman.

De esta manera, la entrada de carne brasileña a territorio paraguayo permite sostener el consumo interno, mientras la producción local se orienta en mayor medida a la exportación, beneficiándose de las condiciones arancelarias preferenciales establecidas por la Casa Blanca.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía.

Con Brasil prácticamente fuera del mercado norteamericano debido a los aranceles, países como Paraguay, México, Argentina y Australia se convirtieron en los principales beneficiarios para la exportación de carne bovina a Estados Unidos, que ya se ubica en el tercer lugar en la lista de mayores compradores de carne paraguaya.

Sin embargo, las exigencias arancelarias de Estados Unidos a Brasil también pueden tener un efecto negativo en Paraguay, sobre todo en mercados alternativos, ya que existe el riesgo de que el gigante sudamericano vuelque todo su excedente en mercados compartidos, como el caso de Chile, que recibe más del 40% de las exportaciones de carne paraguaya.

Entre enero y septiembre de 2025, Paraguay exportó 527.212 toneladas por un valor de US$ 2.009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,1% en divisas, pese a una leve retracción del 6,2% en volumen, respecto al mismo periodo del año pasado. Chile se mantiene como el principal destino, seguido de Taiwán, Israel y Estados Unidos. 

FUENTE: LPO