Panorma internacional del mercado de carne vacuna

Hace unos meses decíamos: «Notable momento del mercado internacional de la carne vacuna, con aumentos importantes en los precios del ganado en casi todos los países participantes, con incrementos notables en los volúmenes comercializados globalmente y con subas considerables de los precios internacionales de la carne vacuna».
A mediados de agosto podemos decir que estas tendencias positivas se han seguido afirmando. En los últimos doce meses el precio del novillo en gancho en dólares en la Argentina ha subido hasta los u$s 4,50 por kilo (+13%), mientras que en Australia el novillo vale u$s 4,75 por kilo (un 11% más que un año atrás), en Uruguay cotiza a u$s 5,10 (+25%), en Brasil a u$s 3,58 (+35%), en Paraguay a u$s 4,20 (+35%), en la Unión Europea a u$s 8,47 por kilo (+51%) y en Estados Unidos el novillo vale u$s 8,40 por kilo en gancho, con una suba interanual del 33%. Con respecto a tres años atrás, el aumento acumulado del novillo en USA es del 70%.
En cuanto a las exportaciones mundiales de carne vacuna, que crecieron de 12,0 millones de toneladas (MT) en el 2023 a 13,0 MT en el 2024, este año podrían escalar nuevamente, hasta alcanzar las 13,5 MT.
- En julio Brasil batió su propio récord histórico, al embarcar 277 mil toneladas, mostrando ese mes un aumento interanual de la facturación del orden del 47%. En el acumulado de los siete primeros meses del año lleva embarcadas 1,56 MT de carne vacuna, un 15% más que el año pasado.
- Asimismo en enero-julio del 2025, Australia -que en julio también batió su récord histórico de exportaciones- lleva embarcado un 18% más que en igual período del año pasado.
- Uruguay en el mismo período aumentó un 6,4% sus embarques, con un aumento del 20% en su precio FOB con respecto a un año atrás.
- Paraguay en los primeros siete meses muestra un aumento del 12% en el volumen exportado y un 18% de aumento en el precio FOB.
Los precios internacionales de la carne vacuna, por otro lado, puede estimarse que en los últimos doce meses han subido en promedio un 20%, dependiendo la mejora del tipo de corte y del mercado. Hay destinos, como China, donde la suba de precios es del 10-15% -hoy con tendencia a la baja-, y otros como Europa o EE.UU., donde las mejoras en algunos casos alcanza el 40% interanual y se presentan muy firmes.
Pero existen algunos amenazas: el gran volumen de carne vacuna que Brasil venia colocando en los últimos meses en EE.UU., equivalente a unas 400 mil toneladas anuales, con los súper aranceles que impuso Trump a Brasil ahora se volcarán probablemente en China, deprimiendo los valores que esté dispuesto a pagar el gigante asiático.
Algo de eso ya está sucediendo: los frigoríficos brasileños en julio embarcaron 158 mil toneladas a China (récord histórico), haciendo caer las cotizaciones de la carne importada.
China ha pospuesto para noviembre el momento de dar a conocer las eventuales limitaciones a la importación de carne vacuna, que entrarían en vigencia el 1° de enero próximo.
Debe recordarse que Argentina coloca unas 450 mil toneladas anuales en China y unas 50 mil toneladas anuales de carne en Estados Unidos, que probablemente ahora se incrementen. Luces amarillas en el mercado chino, oportunidad histórica en el mercado norteamericano.
Mercado internacional: se presenta muy bien USA, Europa, Sudeste Asiático, norte de Africa, México, Rusia, Reino Unido, Turquía, Israel y Emiratos Arabes. En China, mercado sobrefofertado, con precios a la baja. El tono general del mercado global sigue siendo de una gran firmeza, todavía con muchas más luces que sombras.
FUENTE: Ignacio Iriarte – Informe Ganadero