Skip to main content

Novillo Mercosur: la hacienda argentina toca el mayor valor en dólares desde 2022

Se informan las cotizaciones de novillos tipo exportación en los países miembro y su comportamiento en el último año.

  • Argentina: el novillo trazado y pesado se paga USD4,95, al tipo de cambio neto de los exportadores, 21 centavos más que la semana anterior y el más alto desde abril de 2022. De ese aumento, 15 centavos respondieron al mayor valor ofrecido por los frigoríficos y los otros seis por la revaluación semanal del peso. Hay que tener en cuenta que en abr’22 había una brecha cambiaria que apocaba ese valor.
  • Brasil: el novillo gordo vale USD4,07, ocho centavos más en una semana. Se debe en partes similares al aumento local de la categoría y a la revaluación semanal del real. Hacía casi un año que no se veía este nivel de precios en la plaza brasileña. Las exportaciones de octubre lograron un nuevo récord con 321 mil t y el registro de la primera semana de noviembre apuntaría a más de 400 mil t para el mes. Aunque quizás sólo se concretaron los embarques faltantes de la última semana de octubre, que fue una mucho más pobre que las primeras.
  • Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD5,19, siete centavos menos. Es la cuarta semana seguida con bajas, en las que acumuló 28 centavos, tras un período notable de 37 semanas sin retrocesos y más de USD1,30 ganados. Los consignatarios destacan que el mercado tiene un buen nivel de actividad. La faena de la semana pasada fue de 55 mil cabezas, el número más alto desde abril, 18% más que en la previa y 31% mayor que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de octubre fueron de 33 mil tec, 20% menos interanual, afectadas por un conflicto gremial en el puerto, ya resuelto. En la primera semana de noviembre todavía no se superó el bajo ritmo, apuntando a 34 mil tec en el mes, que seguramente terminará más alto. Con el movimiento de pinzas de los precios en la Argentina y en Uruguay en las últimas semanas, quedaron a la menor distancia desde principios de junio.
  • Paraguay: el novillo apto UE cotiza a USD4,45, cinco centavos más. El mercado está raro, con una tensión entre oferta y demanda que explica las oscilaciones de las últimas semanas.

El precio en la Argentina está 13% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, cuatro puntos más, y la brecha máxima entre ellos es de 28%, cuatro puntos menos.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 5% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

  • Estados Unidos:        7,91
  • Unión Europea:          8,79

En EE.UU. no hubo cambios con respecto a la semana anterior.

Mientras, en Europa aumentó 19 centavos, 12 de los cuales por mayor precio local y el resto por valorización del euro.

Los precios en la región tienden a alinearse

En el último año, las cotizaciones de novillos en las plazas argentina, uruguaya y paraguaya han tenido una trayectoria mayormente creciente.

Brasil ha sido la excepción, con una caída de hasta 50 centavos desde los USD4 de hace 52 semanas y recién ahora llega a repetir aquel nivel.

En las últimas cuatro semanas el precio en Uruguay, que sigue siendo el más alto, como lo fue desde fines de mayo, empezó a ceder y se acerca al de la Argentina que, a su vez, tomó un ritmo creciente últimamente. En la plaza paraguaya, el valor actual está un dólar más arriba que hace un año.

El aumento en la mayoría de los precios fob de la región explica esos traslados al valor de la hacienda.

Fuerte tendencia creciente también en otros mercados

Las cotizaciones de novillos terminados en las otras plazas que seguimos, la estadounidense y la europea, también tuvieron un rally a lo largo de los últimos 12 meses, habiendo hecho pico, en ambos casos, en agosto y septiembre, marcando al mismo tiempo precios récord nominales.

En los últimos 2 ó 3 meses, según el caso, los valores han retrocedido un poco, pero se mantienen en niveles históricamente altos.

FUENTE: Valor Carne