Mercado mundial de carne vacuna

El mercado de China no muestra reacción
El retorno de los importadores chinos tras la semana de feriados por la Golden Week y la feria de Anuga no cambió el ánimo de los importadores chinos, quienes siguen “presionando con los precios”, aseguró un exportador brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). La fuente manejó una cotización “muy ruin”, a su juicio, de US$/t 5.500 CFR para el delantero en 8 cortes.
“No cambió nada. Todos se quejan y cerrar negocios es complicado”, resumió otro trader regional, que manejó ventas desde Uruguay por falda a US$/t 4.200 CFR, pecho con hueso a US$/t 4.150, shin & shank a US$/t 6.150, cuadrada a US$/t 6.400, leg bone a US$/t 550 y hueso de cogote a US$/t 1.550.
En el caso de Argentina, las fuentes manejaron referencias de US$/t 4.700 para el delantero, de US$ 5.800 para la rueda y de US$/t 5.000-5.200 CFR para la vaca en 6 cortes. Un trader informó algunos precios de huesos a China, entre ellos neck bone a US$ 1.950 CFR, brisket a US$ 1.650-1.950 y Chuck bone a US$ 1.750.
Por su parte, un exportador chileno dijo a WBR que el mercado chino se “mueve lento” con cierres para los cuartos de vaca a US$/t 4.800 CFR.
Por su parte, un exportador uruguayo reportó un cierre por librillo a Hong Kong a US$/t 5.000 CFR.
De acuerdo con el reporte semanal de OIG+X, la actividad comercial fue baja tras los feriados, con precios que, en general, se mantuvieron estables. Sin embargo, debido a la “persistente incertidumbre tras el período festivo”, los importadores chinos mostraron escasa participación en la confirmación de órdenes, lo que derivó en un clima de negocios más calmo para nuevos cierres.
Del lado de los frigoríficos, los brasileños se mostraron relativamente activos en sus ofertas, con buena disponibilidad en general. Las plantas argentinas registraron menor actividad y un volumen limitado de ofertas, mientras que solo unas pocas plantas uruguayas realizaron propuestas activas hacia China, según OIG+X.
Afloje para los valores del enfriado Hilton
Tras la feria de Anuga, los nuevos cierres para los cortes del rump & loin Hilton se realizaron a precios un escalón por debajo que hasta principios de la semana pasada, aunque hay cierta disparidad en los valores que están dispuestos a aceptar los exportadores.
Según indicaron distintas fuentes del mercado argentino y la importación, en la última semana los cierres estuvieron en un rango de US$/t 18.500-19.000 FOB, con bastante dificultad para llegar al máximo del rango, incluso para las marcas reconocidas.
En el caso de Uruguay, los precios están unos US$/t 200 por debajo de siete días atrás con una referencia de US$/t 17.800 FOB, aunque marcas de menor reputación cerraron a US$/t 17.500, según un trader.
Un importador, en tanto, advirtió por las serias complicaciones logísticas que dejó el conflicto portuario en Uruguay, ya que el pasado domingo otra naviera no llegó al puerto de Montevideo, por lo que en la próxima semana deberían embarcarse negocios de cuatro semanas. “Todo eso genera serios perjuicios y enlentece la concreción de negocios”, explicó.
EEUU estable y expectante por señales políticas
El mercado de carne importada en Estados Unidos sigue sin grandes cambios. “Hace una semana que se repite lo mismo de las últimas tres, cuatro o cinco semanas. Muy quieto, con poco movimiento”, señaló un trader. Otro bróker manejó una referencia “estable” de US$/t 5.700 FOB para un 90 CL por fuera de cuota desde Uruguay.
En tanto, desde Argentina manejaron cierres por nalga por fuera de cuota a US$/t 8.500-8.600 FOB.
La novedad es que los valores de los cortes de la rueda y delanteros dejaron de caer en el mercado doméstico, lo que detuvo la baja de la manufactura local. “Hay más carne picada y eso presiona algo los precios, pero los fundamentos no cambian: la oferta sigue limitada y el mercado está estructuralmente firme”, explicó uno de los informantes.
El operador destacó que persiste la especulación en torno a un eventual regreso de Brasil al mercado estadounidense, y que los compradores actúan con cautela ante la incertidumbre de la política comercial del gobierno de Trump. “No estamos hablando de un 5% más o menos, sino de una sobretasa de 40%. Con ese riesgo nadie se compromete a posiciones largas; todos van de a poco”, sostuvo.
Entre los importadores también circulan versiones sobre una posible ampliación de cuota para Argentina, impulsada por el encuentro entre Trump y Milei celebrado en la tarde de ayer. “No creo que haya cuotas nuevas. Si pasa algo, será una reasignación de cupos de terceros países (como ya sucedió con UK), pero eso podría complicar la negociación con Brasil”, advirtió un trader.
FUENTE: Faxcarne