Los ruidos por los aranceles paralizaron la operativa de exportación de carne a Estados Unidos

Al aproximarse la fecha supuestamente clave del 9 de julio y la administración Trump comenzar a enviar cartas a países informándoles sobre las tasas arancelarias que recibirán sus productos para ingresar a Estados Unidos, el mercado de importación de la carne vacuna volvió a paralizarse, solamente un par de semanas después de que había comenzado a ganar ritmo nuevamente.
“Ayer (por el lunes) el mercado se murió, ahora hay que esperar unos días”, opinó un trader que opera con el mercado estadounidense. Manejó últimas referencias de la semana pasada, cuando el mercado estaba más animado, a US$ 5.150-5.170 CFR para el 90 CL.
Desde Argentina una fuente manejó una referencia de US$/t 8.200 FOB por la nalga.
Los principales orígenes redujeron sus embarques de carne vacuna a Estados Unidos en junio
En junio se produjo una drástica caída de los embarques de carne vacuna desde los países de América del Sur y Oceanía a Estados Unidos. La corriente comercial se ha visto fuertemente afectada por la política comercial de la Casa Blanca y los idas y vueltas en las decisiones tomadas que han llevado a los importadores a actuar con mayor cautela al momento de concretar compras en el exterior, ante la posibilidad de que se tomen nuevas decisiones que vuelvan a alterar las reglas de juego.
Desde los países del Mercosur (exceptuando Argentina, que todavía no hay datos para junio) se embarcaron en junio unas 21.500 toneladas a Estados Unidos, lejos debajo de las cerca de 60 mil en abril, cuando se dio el pico desde esta región.
Las ventas desde Australia también se moderaron en junio, aunque en proporciones menores. Cayeron 8% al entorno de 35 mil toneladas. Australia, al igual que Nueva Zelanda, debe pagar el 10% de arancel impuesto por Trump de forma generalizada, en tanto que los países del Mercosur deben hacer frente a ese 10%, que se suma al 26,4% por trabajar fuera de la cuota, que es como se realizan la mayoría de las ventas a Estados Unidos.
Dado que las necesidades de importación de EEUU continuarán siendo elevadas debido a la escasez producción doméstica, en especial de carne magra, la expectativa es que la corriente comercial retome impulso en el segundo semestre del año.
FUENTE: Faxcarne