Skip to main content

Los 10 mayores exportadores de carne vacuna en 2025

El comercio mundial de carne vacuna sigue siendo un termómetro clave de la demanda alimentaria global y de la capacidad productiva de los países. Según los datos más recientes del USDA (Foreign Agricultural Service, abril 2025), las exportaciones de carne vacuna alcanzarán este año las 13.1 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 1 % respecto a 2024

Este incremento está impulsado principalmente por BrasilAustralia e India, que compensan la caída de Estados Unidos. En este contexto, analizar el ranking de los mayores exportadores de carne bovina ofrece una mirada privilegiada sobre la geopolítica alimentaria y la competencia en los mercados internacionales.

Ranking mundial de exportadores de carne bovina 

El listado de los 10 mayores exportadores de carne vacuna está encabezado por Brasil, que en 2025 consolida su liderazgo con 3.8 millones de toneladas enviadas al exterior. El gigante sudamericano se beneficia de su bajo costo de producción, amplia superficie ganadera y una red de destinos diversificada. 

  • Brasil – 3.8 millones de toneladas
    Principal abastecedor global, con envíos récord impulsados por la demanda de Estados Unidos, Chile y Filipinas. 
  • Australia – 1.96 millones de toneladas
    Favorecida por el acuerdo de libre comercio con China (ChAFTA), se posiciona como un socio competitivo en Asia. 
  • India – 1.56 millones de toneladas
    Exporta principalmente carabeef (búfalo de agua), con fuerte colocación en Medio Oriente y el sudeste asiático. 
  • Estados Unidos – 1.2 millones de toneladas
    Sus ventas externas caen un 11 % en 2025 por la reducción del hato y la pérdida de competitividad frente a Brasil y Australia. 
  • Argentina – 770,000 toneladas
    Pese a una disminución de producción, el país mantiene su presencia en mercados europeos y asiáticos. 
  • Nueva Zelanda – 675,000 toneladas
    Reconocida por la calidad de su carne, abastece principalmente a China y Estados Unidos. 
  • Unión Europea – 670,000 toneladas
    Aunque enfrenta altos costos y regulaciones, mantiene exportaciones relevantes hacia Asia y Medio Oriente. 
  • Canadá – 560,000 toneladas
    Asegura envíos a Estados Unidos y Asia gracias a acuerdos comerciales y una cadena productiva eficiente. 
  • Paraguay – 500,000 toneladas
    Ha sorprendido con un crecimiento cercano al 29 %, logrando ingresos por más de US$ 1,200 millones en lo que va de 2025, con proyecciones de superar los US$ 2,000 millones al cierre del año. 
  • Uruguay – 485,000 toneladas
    Pese a su tamaño reducido, mantiene un papel destacado en la región con mercados diversificados. 

Factores que definen la competencia global 

Más allá del volumen exportado, los mayores exportadores compiten en costos, acceso a mercados y percepción de calidad. Brasil, por ejemplo, se ha consolidado como un proveedor de bajo costo y alto volumen, mientras que Australia y Estados Unidos se enfocan en carne premium de alto valor. 

En el caso de India, el liderazgo se sustenta en la exportación de carabeef, producto más económico pero altamente demandado en Medio Oriente. Por otro lado, Argentina y Uruguay se apoyan en el prestigio de su carne alimentada a pasto, una característica que valoran mercados europeos y asiáticos. 

El factor geopolítico también pesa: las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sumadas a las tarifas y restricciones sanitarias, han reducido la participación estadounidense en Asia. Esto abre espacio a Australia y Brasil para reforzar su presencia en un mercado clave.

Un sector en expansión con desafíos 

El futuro de las exportaciones de carne vacuna estará marcado por tres ejes principales: 

  • Demanda asiática: pese a cierta desaceleración en China, Asia seguirá siendo el motor de consumo. 
  • Competencia en costos: Brasil e India consolidan su dominio gracias a precios competitivos. 
  • Sostenibilidad: los mercados europeos impulsan regulaciones que obligan a productores a invertir en trazabilidad y reducción de emisiones. 

En este escenario, Paraguay emerge como el caso más interesante de la región. Con una superficie ganadera mucho menor que la de Argentina o Brasil, ha logrado expandir mercados en más de 50 países y negocia el acceso a otros 10, principalmente en Asia. 

La consolidación de este ranking demuestra que la carne vacuna es más que un producto agrícola: es un activo estratégico que refleja las dinámicas de poder, competitividad y sostenibilidad en la economía global.

FUENTE: Revista Mercado