Importaciones de ganado en pie de Turquía se mantendrán en 2026 ante una nueva caída en el stock vacuno.
En 2026 Turquía importará 450.000 cabezas de ganado en pie, casi sin cambios frente a las 460.000 con las que cerraría este año en medio de una continua reducción del stock vacuno.
Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en Turquía proyectó que en 2026 el rodeo vacuno en ese país caerá 4% hasta 14,3 millones de cabezas. En 2025 el descenso sería también de 4% a 14,9 millones de animales.
“Este descenso es principalmente atribuido a la tendencia firme de faena, altos costos de producción y baja rentabilidad que lleva a los productores a liquidar su rodeo”, apuntó el reporte.
Los técnicos del USDA indicaron que Turquía se ha concentrado en importar ganado para engorde lo que no ha ayudado a aumentar su número de stock debido a las ineficientes políticas de producción y un débil manejo sanitario y productivo.
Se señaló que las pérdidas anuales de terneros por un débil manejo productivo se ubican entre 400.000 y 500.000 cabezas, lo que es casi igual al número de ganado importado. “A eso se suma que las muertes por pasto están entre el 10% y 15%, un porcentaje muy alto en relación al promedio global”, apuntaron los técnicos.
En el informe se señaló que la caída del stock se debe al bajo nivel de nacimientos respecto a la faena en un escenario de alta demanda de carne, una ineficiente producción de vacas lecheras y un alto número de animales sacrificados a mitad de 2025 por los brotes de fiebre aftosa.
El mantenimiento de una importación del orden de 450.000 cabezas en 2026 se dará para compensar las pérdidas de animales debido a los altos niveles de faena de 2024. “En línea con las tendencias históricas, la mayoría de las importaciones será de ganado para engorde. Sin embargo, para compensar la esperada caída en el stock, el gobierno seguirá autorizando ganado para cría tanto para las granjas privadas como las estatales”, señaló el informe.
En la gráfica se muestra la evolución de la importación de ganado para engorde (feeder) y para cría (breeder) desde 2021 a 2024.
Las importaciones de 460.000 cabezas en 2026 serían ligeramente más bajas que las proyectadas por el gobierno de 520.000 animales.
En el informe se indicó que para aumentar el rodeo de hembras las autoridades comenzaron a importar vaquillonas Angus desde Brasil y Uruguay.
Los técnicos del USDA indicaron que en 2025 las importaciones de ganado en pie desde la Unión Europea se redujeron significativamente debido a restricciones impuestas por el gobierno por los brotes de lengua azul en varios países del bloque.
FUENTE: Monitor Ganadero