“Hay una competencia mundial feroz: Argentina tiene la mejor carne del mundo, pero hay que salir a venderla”

El actual titular del IPCVA asumió a fines de marzo: se trata del productor ganadero enrolado en Coninagro Georges Breitschmitt, quien en esta edición de La Rural, en Palermo, presentó una nueva edición del Concurso Nacional “Fans de la Carne Vacuna”. Y allí, en una rueda de prensa en la cual participó Infocampo, abordó las críticas ante la consulta de este medio. Y salió al cruce.
-¿Cómo van capeando la situación actual, en la cual hay muchos institutos observados? ¿Cómo lo ven desde el IPCVA?
-Te respondería diciendo que el Instituto de la Carne vacuna no nace de un repollo, y es un poco a semejanza de los que están a nivel mundial, como puede ser el de Australia, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, para nombrar los más importantes. Siempre los cruzamos en las ferias internacionales. Hoy la carne no te la compran porque sos lindo, hay que salir a venderla. La competencia hace un trabajo feroz y todos estos institutos que estoy nombrando funcionan de manera similar, con aporte compulsivo, y (NdR: sobre cómo “capear” la situación) haciendo este trabajo de difundir la carne. Argentina sigue siendo la mejor carne del mundo, pero hay que salir a venderla.
-Esto es en materia comunicacional. Pero cuando acontecen ese tipo de críticas, a veces por observaciones de otros dirigentes, ¿Cómo proceden a defenderse?
-Creo que hemos respondido con agenda. Esto viene ya de la época de Gonzalo Álvarez Maldonado, cuando sucedió una situación similar que ahora se repite. Y yo creo que hemos respondido, repito, con la agenda, con trabajo, con lo que se hace no solo a nivel internacional, a nivel interno, y como estamos viendo hoy: con los jóvenes y con todo lo que tiene que ver con la parte interna. Básicamente es con trabajo.
LA BARRERA SANITARIA DE LA PATAGONIA
Uno de los temas más calientes que acontecieron en materia ganadera en los últimos días tiene que ver con la flexibilización de la barrera sanitaria que opera en el río Colorado, y por la cual la Patagonia quedaba blindada de no tener que vacunar obligatoriamente a sus rodeos para control de la fiebre aftosa y otras enfermedades.
Y si bien el Instituto no incide en materia sanitaria, Breitschmitt sentó posición del IPCVA sobre la materia, y sobre el impacto en mercados.
Consultado al respecto, sostuvo que “es algo que le compete más a las gremiales, pero lo que podemos ver es que es un beneficio sustancial para el consumidor en esa zona, que antes pagaba el asado a un precio y hoy lo está pagando mucho más barato”.
“El ingreso de carne no se puede negar en esa zona. Sí hay que corregir todas estas cosas que quedaron en el camino para no perder los mercados”, afirmó.
CHINA Y SU DENUNCIA DE “DUMPING” ARGENTINO
También, sostuvo que la denuncia realizada por el Gobierno chino ante eventuales situaciones de “dumping” por parte de la Argentina en materia de producción de carne bovina tendrán prontamente novedades procesales.
“En los primeros días de agosto que se termina de dilucidar el tema, y no tenemos a ciencia cierta qué es lo que van a resolver. Sí cuáles son las posibilidades”, analizó.
En ese contexto, sostuvo que una de las variables es que “que exista un cupo”, y afirmó: “Eso no nos beneficia”.
“O que haya una combinación de cupo y alícuota, pero estamos todos expectantes”, cerró.
FUENTE: Infocampo