Skip to main content

Exportaciones de carnes argentinas: pequeño resbalón en octubre, pero en alto nivel y mayor precio

Las exportaciones argentinas totalizaron 80 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en octubre, 8% menos que las 87 mil tec de agosto y septiembre pasados, y 4% menos interanual. De todas formas, está entre los ocho volúmenes más altos de los últimos 24 meses.

La participación de China fue del 68%, cuatro puntos más que en septiembre y un punto más que en octubre de 2024.

En los últimos doce meses se acumulan ventas externas por 855 mil tec, 8% menos que el acumulado un año atrás.

Los cambios en un mes y en un año

De las 5 mil t peso embarque que se exportaron de menos con respecto a agosto y septiembre, 800 t respondieron a menores ventas a China y 2.300 t a Israel, en este caso por una cuestión meramente estacional, causada por la interrupción que sucede dos veces al año por fiestas religiosas judías.

Contrariamente, hubo mayores envíos a Europa (300 t) y a EE.UU. (400 t).

El resto estuvo repartido entre diversos mercados.

En la comparación interanual, las 1.900 t peso producto exportadas de menos resultaron de caídas a México (1.200 t), China (1.100 t), Israel (700 t), y Chile (300 t).

Hubo, en cambio, mayores envíos a la UE y a EE.UU., mil t en cada caso.

Sigue el impulso de mayores precios fob

Tomando los cinco mercados más significativos de las carnes argentinas, hubo aumentos intermensuales en cuatro, China (3%), la UE (1%), Israel (11%) y Chile (3%), mientras que en EE.UU. retrocedió 7%.

El cambio notable se da en un año, en donde todos pagaron más, y sustancialmente, por la carne del país: China 55%, la UE 21%, Israel 51%, Chile 20% y EE.UU. 35%.

Como es sabido, elaboramos un índice que mantiene la participación fija de cada mercado de manera de ver los cambios de precios que no estén influidos por el cambio de mix de destinos.

En un mes refleja un aumento de 2% y en un año de 37%, porcentaje muy fuerte.

La marca de octubre es la segunda más alta de los últimos nueve años, 2% abajo del récord de abril de 2022.

El aumento de precio del novillo típico de exportación en el último mes ha dejado a la industria en una pobre situación competitiva con lo que no se puede dar por descontado que la Argentina seguirá exportando en los mismos niveles.

FUENTE: Valor Carne