Skip to main content

Exportaciones de carne: Uruguay logra mejores precios que los vecinos por la menor dependencia de China

El precio de exportación de carne vacuna, que en Uruguay se acerca a su récord histórico de USD 5.564 en mayo de 2022, avanzó más que en Argentina y Brasil en el último año móvil por la menor dependencia del mercado de China y los mayores volúmenes embarcados a destinos que pagan promedios de valores más altos.

En la última semana el promedio para 30 días fue de USD 5.463 frente a algo más de USD 4.600 por tonelada en los casos de los dos vecinos sudamericanos.

En la Argentina, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC, en julio las exportaciones de carne vacuna totalizaron 62.200 toneladas, por un valor de USD 346,9 millones. El 72% de las exportaciones de julio fue con destino a China y en los primeros siete meses del año China absorbió 70% de los embarques de Argentina.

El precio promedio de la carne bovina argentina exportada en julio fue de USD 5.577 por tonelada peso producto, un 6,6% superior al del mes anterior y un 38% más alto en términos interanuales.

En el equivalente peso canal son 75.317 toneladas a un promedio de USD 4.616 por tonelada, un crecimiento interanual del 9,7% en volumen y un aumento significativo del 51,7% en el valor exportado, producto de una mejora sustancial en los precios.

Brasil por su parte, envió a China el 50,5% de la carne que lleva exportada entre enero y julio, 790 mil toneladas de un total de 1.564.000 toneladas peso embarque. El peso del mercado chino fue en julio el más alto del año, con 57,2% de las exportaciones totales de Brasil.

En lo que va de 2025 el precio promedio por tonelada peso canal ha crecido sostenidamente en Brasil desde USD 4.162 en enero a USD 4.639 hasta la cuarta semana de agosto.

Para Uruguay la canasta de precios de exportación incluye un componente mayor de valor de Estados Unidos y Europa, que en 2025 incrementaron su demanda 20% y 49% en volumen respectivamente, sumando 162 mil toneladas entre ambos mercados hasta el 23 de agosto, frente a 118.669 toneladas exportadas a China.

Desde 2023, cuando Uruguay colocó en China el 57% de la carne vacuna que exportó, esta hegemonía se redujo para pasar al 38% en 2024 y 35% este año.

América del Norte saltó de 21% en 2023 a 33% en 2024 y 36% en el presente año.

Y la Unión Europea junto al Reino Unido incrementaron su participación en el mercado exportador uruguayo de 10% en 2023 a 15% en el parcial de 2025.

FUENTE: Ganadería.uy