Exportaciones de carne a China en modo stand by

No fue una semana sencilla para los cierres de negocios de exportación desde el Mercosur con China. Un trader brasileño comentó a World Beef Report (WBR) que el mercado “estuvo más lento” de lo habitual, producto del gran volumen de carne que está en tránsito rumbo a China o se está produciendo para este destino.
Los pocos negocios por delantero que se pactaron se hicieron sobre un eje de US$/t 5.600-5.700 CFR, un valor que convalidan aquellas plantas que tienen necesidad de vender para descomprimir sus stocks.
En tanto, fuentes del mercado argentino indicaron que hay demanda, “pero está cada vez más difícil” para cerrar negocios. En ese sentido, las fuentes manejaron referencias de US$/t 4.200-4.300 CFR para el trmming 80 VL, shin & shank a US$/t 6.100-6.300 y vaca en 6 cortes a US$/t 5.400-5.500. Otra fuente acotó que la semana arrancó bien, pero luego el precio ofrecido por la vaca en 6 cortes había caído en unos US$/t 200.
“No hay mucha vaca para ofrecer, así que es un mercado medio raro, confuso. Creo que sigue predominando el tema de la disputa de la salvaguarda, que no se sabe en qué va a quedar. Y también el tema de los aranceles de Trump con la afectación de Brasil, que es un mercado volumétrico. Hay que ver cómo influye finalmente”, indicó un operador argentino a WBR.
En el caso de Uruguay, un intermediario manejó negocios por pecho con hueso a US$/t 4.300 CFR. En tanto, desde Chile reportaron ventas de cuartos de vaca con hueso a US$/t 4.850 CFR.
De acuerdo con el relevamiento semanal de OIG+X, los precios de la carne vacuna en China permanecieron mayormente estables, “con un sentimiento general de cautela y un claro estancamiento en el mercado”. Por un lado, la mayoría de los importadores se mantuvo reticente a realizar compras a valores altos. Solo algunos compradores con demanda efectiva presentaron ofertas, pero sus precios objetivo no variaron respecto a la semana anterior, lo que dificultó el alineamiento con las expectativas de venta de las plantas. Según OIG+X, los expportadores rechazaron contraofertas más bajas y sostuvieron una postura firme en sus precios, “con una marcada actitud de espera y escaso margen de negociación”.
FUENTE: Faxcarne