Skip to main content

Exportaciones argentinas de carne vacuna

El volumen de exportaciones de carne fue el más alto desde setiembre de 2024

Las exportaciones de carne bovina fresca y congelada alcanzaron en agosto 70.853 toneladas, por US$ 393,5 millones. En volumen, esos envíos resultaron 11,2% superiores a los del mes previo, 1,1% superiores a los de agosto de 2024 y los segundos más altos para un mes en los últimos dos años (detrás de los de setiembre de 2024). En valor, estos despachos marcaron un alza de 10,6% intermensual y de 47,4% interanual.

En cuanto a los precios promedio, con US$ 5.554 por tonelada, agosto marcó el segundo mayor nivel en al menos dos años, con una caída de apenas 0,5% respecto del mes anterior, y un crecimiento de 45,8% en relación con agosto de 2024.

Image related to report content

Las toneladas enviadas en lo que va de 2025 están 10% por debajo del año pasado

El volumen de carne exportado durante los ocho primeros meses de 2025 acumula un total de 448.593 toneladas (peso producto), por cerca de US$ 2.345 millones. Esta performance resulta 10,4% inferior en volumen y 22,3% superior en valor respecto del mismo período de 2024.

En los últimos 12 meses (de setiembre de 2024 a agosto de 2025), los despachos de carne bovina fresca y congelada totalizaron 717.700 toneladas (peso producto), por US$ 3.456 millones.

China, Chile y México, en retroceso; UE e Israel, con compras récord en al menos un lustro

En agosto, las exportaciones a China, principal destino de la carne vacuna argentina, fueron las más altas en lo que va de 2025, con 32.487 toneladas de carne congelada sin hueso y 18.500 toneladas de carne con hueso. La suma de ambas, casi 51.000 toneladas, representa el 86,5% de las exportaciones de carne congelada y el 72% del total de exportaciones de carne fresca.

Sin embargo, las 197.049 toneladas enviadas allí en los ocho primeros meses del año representan el menor volumen registrado para el período, y 23% menos que el de los ocho primeros meses de 2024, aunque con un precio promedio 42% superior. En lo que va de 2025, China representó el 69,7% de las exportaciones de carne vacuna argentina.

También registra una caída significativa México, destino que arrancó de manera muy fuerte en 2024, pero que en lo que va de este año viene 39% por debajo, con 3.357 toneladas acumuladas.

Por el contrario, los despachos a la UE con Reino Unido y Suiza son los más altos en al menos el último lustro, con 38.876 toneladas enviadas en los primeros ocho meses de 2025, casi 17% más que en el mismo lapso de 2024.

Otro tanto ocurre con Israel, que lleva compradas 33.208 toneladas de carne argentina entre enero y agosto de 2025, el mayor volumen para este periodo y 16% superior al del mismo lapso de 2024.

Image related to report content

Estados Unidos, aún lejos del repunte que prometían los aranceles de Trump a Brasil

Las exportaciones a Estados Unidos volvieron a crecer en agosto por segundo mes consecutivo, pero aún no se acercan a los niveles del primer cuatrimestre, pese a que se esperaba que con los altísimos aranceles a la carne brasileña en ese mercado los envíos argentinos se aceleraran.

En agosto, Argentina envió a ese destino 403 toneladas de carne enfriada, el segundo menor volumen del año, y 2.488 toneladas de carne congelada, por debajo de todos los volúmenes mensuales del primer cuatrimestre.

En cuanto a precios, la carne enfriada en agosto promedió US$ 10.752 por tonelada, frente a los US$ 10.984 del mes previo y al pico de US$ 12.807 de enero. La carne congelada promedió en agosto US$ 6.736 por tonelada, un 15% por debajo del mes previo.

En los ocho primeros meses de 2025, Argentina envió a Estados Unidos un volumen récord de 25.074 toneladas de carne, 5% más que en el mismo lapso del año pasado. Esa performance difiere mucho según los productos: los envíos de carne congelada crecieron 12%, mientras que los de carne enfriada cayeron 20%.

Image related to report content

El valor promedio cae en Alemania debido a la diversificación de cortes

Pese a la suba sostenida del valor del rump & loin en la UE en los últimos dos meses, la diversificación de cortes frescos enviados por la Argentina impactó a la baja en el valor medio de los embarques a este destino. En el caso de Alemania, en agosto fue de US$ 13.056, casi US$ 1.000 menos que en junio.

Sucedió lo contrario en el caso de Países Bajos, cuyo valor medio aumentó en unos US$/t 250 mensual a US$/t 11.505.

Image related to report content

FUENTE: Faxcarne