Skip to main content

Estados Unidos, Brasil y Australia están entrando en la misma fase del ciclo ganadero: ¿qué significa esto para la oferta y los precios mundiales de la carne vacuna?

Por primera vez en la historia reciente, los tres mayores exportadores de carne vacuna—Estados Unidos, Brasil y Australia— avanzan simultáneamente hacia la retención y la reconstrucción de sus rodeos. Tras años de liquidación, los tres países se preparan para retener hembras y reanudar la expansión, lo que restringirá la oferta mundial durante varios años.

Cómo llegamos aquí

1) Estados Unidos: ajuste estructural de la oferta + shocks operativos

  • El rodeo se encuentra en su nivel más bajo en 50 años y se prevé un crecimiento: Tras varios años de sequía, el país está en condiciones de conservar su ganado reproductor. Actualmente, el 87 % del rodeo se encuentra fuera de las zonas afectadas por la sequíalos costos de alimentación son bajos y los márgenes de ganancia para los criadores de terneros son altos .
  • El USDA proyecta una nueva caída en 2026: se espera que la oferta total caiga un 2,5%, hasta 31.100 millones de libras (≈14,1 millones de toneladas) , el nivel más bajo desde 2019; se espera que la producción caiga un 1,8%, hasta 25.500 millones de libras (≈11,6 millones de toneladas) , el nivel más bajo desde 2016. Las importaciones caen un 6,1%, hasta 4.950 millones de libras (≈2,25 millones de toneladas) . Todo esto ejerce presión sobre los precios, que ya se encuentran en máximos históricos.
  • Comercio exterior menos amortiguador : los aranceles más altos a la carne de Brasil —el mayor exportador del mundo— encarecen las importaciones y reducen la capacidad de mitigar la escasez interna.
  • La mosca barrenadora del ganado como riesgo sanitario y logístico: El cierre indefinido de la frontera con México ha disparado los precios de los contratos de futuros de ganado vacuno y terneros . El USDA anunció una inversión de 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas , una técnica probada para combatir esta plaga . Texas tiene más de 4 millones de vacas (el rodeo más grande del estado), seguido de Oklahoma con casi 2 millones ; una infestación en el sur de EE. UU. podría devastar el rodeo.
  • Menos ganado para feedlots y su impacto en los precios futuros: con la frontera cerrada y el ganado más escaso , el mercado ya proyecta una reducción en el ingreso de animales a feedlots en las próximas semanas, lo que afecta los precios transados ​​en los contratos de futuros .
  • El abaratamiento de los alimentos ayuda, pero no resuelve el problema : la proyección de una cosecha récord de maíz en Estados Unidos ( 16.742 millones de bushels ; 188,8 bu/acre ) cayó en diciembre a 3,92 dólares/bu ; esto alivia los costos de los alimentos, pero no compensa el impacto de la retención de hembras y la caída de la faena .

2) Brasil y Australia: misma dirección, diferentes impactos

  • Según el análisis de mercado, Brasil y Australia también están saliendo de la fase de liquidación y entrando en la de retención de hembras, lo que, combinado con EE. UU., ajustará el equilibrio global durante “un par de años”.
  • Composición del producto : se prevé que la escasez sea aún más aguda en el segmento de carne de feedlot. Si bien la mayor parte de la carne estadounidense proviene de animales confinados, en Brasil solo aproximadamente el 20 % y en Australia aproximadamente el 4 % provienen de este perfil, lo que probablemente impulsará las primas de la carne vacuna Choice a máximos históricos para racionar la oferta de cortes de alta calidad.

¿Qué esperar en cuanto a oferta, precios y comercio?

  1. Estados Unidos ofertará menos carne en 2026:
    Se prevé que la combinación de una menor producción, importaciones más caras y la retención de hembras mantenga la oferta limitada y los precios en máximos históricos. El mercado mismo ya está pasando de un aumento impulsado principalmente por la fuerte demanda a un aumento impulsado por la caída de la producción.
  2. Racionamiento de precios minoristas:
    Ante la escasez de oferta, es probable que el volumen de carne que llega al consumidor se reduzca: los minoristas tienden a regular mediante el precio . El nivel exacto que “interrumpe” la demanda es incierto , pero la dirección es ascendente .
  3. Primas para carne de ganado de feedlot de mayor calidad:
    La disminución en la oferta de ganado confinado es mayor que en otros sistemas y se prevé que genere precios récord para cortes de alta calidad , como los clasificados como Choice o Prime en EE. UU . Esto se debe a que EE. UU. es el principal proveedor de este tipo de carne, mientras que Brasil y Australia tienen una pequeña participación en este segmento .
  4. Flujos internacionales “más duros”:
    Con Estados Unidos, Brasil y Australia reteniendo simultáneamente hembras , los compradores globales tendrán menos alternativas —y volúmenes spot más bajos—, lo que sostendrá los precios en el mercado internacional.

Riesgos a monitorear

  • La recesión en EE.UU. afecta la demanda de alto valor.
  • Riesgo sanitario (p.ej. moscas barrenadoras en los medios de comunicación) que asusta a los consumidores .
  • Cierres temporales de plantas (capacidad de faena), que distorsionan spreads y precios en el corto plazo.

Implicaciones prácticas para la cadena

  • Productores : El escenario base presenta precios firmes y altos, pero con cierta volatilidad . Se recomienda que los productores ganaderos utilicen estrategias de protección de precios , como fijar un precio mínimo de venta mediante contratos de futuros u opciones , garantizando así un precio mínimo sin renunciar al potencial de ganancias si el mercado continúa al alza; este enfoque se sugiere en el análisis de mercado (análisis para el mercado estadounidense).
  • Industria y comercio minorista: preparar la combinación de cortes y la estrategia de precios para enfrentar la menor oferta, ajustando los precios para equilibrar la demanda , especialmente para cortes de mayor calidad de animales confinados .
  • Compradores internacionales : anticipar contrataciones/contratos y diversificar fuentes cuando sea posible, dada la presión sincronizada .

La sin precedentes sincronización de los ciclos en EE. UU., Brasil y Australia señala dos factores clave para 2026: la escasez de oferta global y el aumento de los precios por carne de mayor calidad (alimentada con granos). En EE. UU., el ajuste proyectado por el USDA (menor producción, menos importaciones y menor oferta total) enfrenta riesgos adicionales , que abarcan desde la salud y el flujo de la producción (gusano barrenador, frontera) hasta la macroeconomía (recesión). El resultado probable es un período de precios altos y racionamiento de precios minoristas , cuya profundidad y duración dependerán de la velocidad de la recuperación y de las perturbaciones a corto plazo .

FUENTES: Beef Magazine y Bloomberg