Skip to main content

En ganados y carnes valoraron la baja de las retenciones como positiva pero alentaron a su eliminación total

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales FIFRA y Consejero del IPCVA , Daniel Urcía cree que la baja de las retenciones “es muy positivo” y alentó a “continuar con la baja definitiva de los derechos de exportación”.

En esa línea resaltó “En el caso de la carne, bajar del seis con setenta y cinco al cinco por ciento , recordemos que veníamos del nueve por ciento”.

Asimismó destacó “Y también en el anuncio extensivo de los granos, creo que es una clara señal para el sector productivo”.

Urcía insistió “con la eliminación definitiva, e insisto, con ir paso a paso eliminando los derechos de exportación, que son un impuesto que los países competidores de Argentina no tienen. De hecho, son muy pocos en el mundo los que tienen y no coinciden con economías desarrolladas. Me parece que es el camino correcto y desde el sector de carne seguiremos trabajando para la eliminación definitiva y también para corregir otros factores impositivos que distorsionan el negocio y que merecen ser adecuados para fomentar la inversión en el sector”.

Por su parte, el productor ganadero y presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA, Georges Breitschmit resaltó “la visión a largo plazo de la baja de las retenciones, de seguir considerando las retenciones un mal impuesto y  que van a ser permanentes, tal vez ese es el mensaje más contundente”.

El titular de la entidad cárnica, dijo que en el caso de la baja para su sector “hay que ver cómo se vuelve a distribuir dentro de la cadena, donde los márgenes hoy están finos, por más que los precios sean buenos”. “Y tal vez lo que más nos ha llamado la atención es confirmar que es una mirada a largo plazo, donde la tendencia a baja de retención es cero, que esperamos que sea en el cortísimo plazo”, concluyó.

En tanto, el presidente de Brangus Argentina, Mauricio Groppo consideró que “como medida, como gesto del gobierno hacia el sector está buenísimo. Siempre que se baje un impuesto o se disminuye un impuesto es bueno para cualquier sector, en este caso para el ganadero, independientemente que sea una baja chica, porque bajar del 6,75 al 5%, o sea, del 1,75 y de lo que corresponde a las opciones de exportación”.

En esa línea fue algo escéptico al señalar que “cuando uno lo lleva a todo el mercado de las carnes, interno y externo, lo que podría repercutir en los precios internos creo que sería algo menor, pero sí, me parece que la intención de ir a la baja es lo que más alienta al sector, porque siempre que podamos tener una previsibilidad a largo plazo en nuestro sector de la ganadería, que son ciclos tan largos, está bueno”.

Asimismo, agregó que “esto va a alentar a, fundamentalmente, a futuros inversores, a nuevos inversores y a los mismos que estamos dentro de la actividad, a seguir apostando con mucho más ganas que antes”.

Desde la Asociación de Productores Exportadores Argentinos APEA, su presidente Fernando Herrera señaló que “por las versiones que circulaban se había generado la expectativa que se eliminaban totalmente las retenciones a las exportaciones de carne. Finalmente se redujeron del 6,75 % al 5 %”.

Manifestó que “Es otro paso en la dirección correcta. Esperamos que se siga ordenando la macroeconomía y que se terminen de eliminar los derechos de exportación además de otros impuestos distorsivos como ingresos brutos o el impuesto al cheque”.

“Esto mejora un poco la competitividad de las exportaciones de carne que viene complicada”, concluyó.

FUENTE: Valor Agro