Eliminación del arancel adicional de 40% no impulsará un salto en las colocaciones brasileñas de carne vacuna en EEUU.
La consultora Steiner Group proyectó que la eliminación del arancel adicional de 40% no llevará a un crecimiento significativo de las importaciones estadounidenses de carne vacuna brasileña.
Para la firma mucho dependerá de los precios en EEUU de la carne vacuna. En 2025 los precios de los bloques CL90 crecerían 23,4% respecto al año anterior. Para 2026 se prevé que los valores sigan siendo mayores, compensando el efecto del arancel de 26,4% de los embarques por fuera de cuota.
“Los altos precios de los cortes también podría hacer la oferta brasileña atractiva para los demandantes estadounidenses, mayoritariamente procesadores buscando manejar costos”, apuntó Steiner.
A pesar de ello, la consultora no ve un crecimiento dramático de las importaciones. “En primer lugar, el aumento en la faena brasileña no es sustentable dada la fuerte caída en el stock vacuno. En segundo término, la demanda china de carne bovina se mantiene como una carta fuerte. Como principal proveedor de China, Brasil enfrentará una dura competencia”, apuntó Steiner.
También se manejó el avance del real frente al dólar hará al mercado estadounidense menos atractivo.
Importaciones de EEUU crecerían 9% en 2026. Las compras de Brasil subirían 30%, las de Argentina 25% con un aumento de 10% para Uruguay.
Steiner construyó un escenario potencial para 2026 asumiendo un crecimiento de 30% en las importaciones de carne vacuna desde Brasil y de 25% para Argentina con otros proveedores más pequeños sumando volumen.
“Bajo ese escenario, la remoción de todos los aranceles, permitirá un aumento de 9% en las importaciones en 2026. Combinado con menos exportaciones, esto más que compensará la esperada caída en la producción doméstica el año que viene ayudando a moderar la inflación en los precios de la carne vacuna”.
Para Uruguay se prevé un aumento de 10% en las exportaciones en 2026.
FUENTE: Monitor Agrícola