Skip to main content

El Gobierno anunció importantes cambios en la vacunación antiaftosa, a partir de 2026

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves importantes cambios que se aplicarán a partir del año próximo en la vacunación antiaftosa.

En respuesta al reclamo de las entidades rurales que pedían “aggiornar” el plan sanitario, pero sin dejar de vacunar (al menos en el caso de CRA), Caputo presento a través de un posteo en la red social X las modificaciones que aplicará el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según el Ministro, estas medidas significarán un ahorro de 25 millones de dólares para los productores bovinos argentinos.

LA “NUEVA” VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

“Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, resaltó Caputo.

Y añadió: “A partir de una Resolución del Senasa que se publicará mañana (por el viernes) en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos.

“Sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria”, dijo el funcionario.

Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares.

Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación.

“Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”, agregó Caputo.

“En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”, insistió.

LOS DETALLES DEL NUEVO PLAN SANITARIO

Este viernes, en un comunicado, el Senasa reforzó que “esta adecuación no pone en riesgo la sanidad animal, ya que luego de la segunda vacuna antiaftosa, se garantiza la inmunidad por el período de un año”.

Cabe destacar que la reducción de dosis se encuentra alineada con la de otros países del Cono Sur que actualmente vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay.

Adicionalmente, se implementará un nuevo modelo de acta de vacunación integrado en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA), que permitirá un registro más ágil y digital, disponible a través de la aplicación SIGSA App.

Todos los detalles del nuevo plan de vacunación se pueden consultar en la resolución 711/2025 conocida este viernes, en el siguiente enlace: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/331246/20250912

FUENTE: Infocampo