Skip to main content

El debate sanitario de la fiebre aftosa: “Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme”

El manejo sanitario de la fiebre aftosa en Argentina ha estado envuelto en permanentes polémicas en el último año.

Por un lado, el alto precio que se paga por las vacunas contra esta enfermedad fue uno de los focos de debate que aún sigue presente, y que incluso llevó al Gobierno a habilitar importaciones.

Pero la discusión más fuerte es con relación a la intención que vienen manifestando productores y dirigentes de que Argentina deje de vacunar contra la aftosa, siguiendo el camino que ya adoptó por ejemplo Brasil.

Esto, exacerbado más aún luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidiera levantar la barrera sanitaria del Río Colorado, eliminado el status de zona libre de aftosa sin vacunación que tenían exclusivamente las provincias patagónicas.

Desde el sur del país reclaman que, en lugar de obligar a la Patagonia a permitir el ingreso de carne proveniente de zonas libres con vacunación, sea todo el país el que tenga un status unificado de libre sin vacunación.

LA AFTOSA, UN TEMA DE NUNCA ACABAR

En este contexto, fue el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, quien ahora plantó bandera desde la Expo de Federal (Entre Ríos).

En relación con la posibilidad de dejar de vacunar contra la aftosa, declaró: “Si ese lobby triunfa, pondremos en riesgo años de trabajo a conciencia para mantener un status sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir”.

“Dejar de vacunar sería lisa y llanamente un acto de irresponsabilidad enorme, que no dimensiona las nefastas consecuencias que podría conllevar”, disparó.

FUENTE: Infocampo