Comisión Europea confirma que la ley libre de deforestación entrará en vigencia a fin de año, pero habrá instancias clave en septiembre.

La Comisión Europea confirmó que la ley de deforestación cero entrará en vigor a finales de este año, pero con instancias clave en septiembre para la implementación.
La ley, que busca evitar la importación de productos vinculados a la deforestación, se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2025 para grandes operadores y seis meses después para pequeñas empresas.
Se espera que en septiembre se definan detalles cruciales sobre la implementación y cooperación internacional.
La ley, oficialmente llamada Reglamento 2023/1115, establece que los productos importados a la Unión Europea no deben provenir de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.
Las empresas deberán demostrar la trazabilidad de sus productos y garantizar que no contribuyen a la deforestación. Esta normativa afecta a varios productos como la soja, el aceite de palma, la madera, el cacao, el café, el caucho y el ganado.
La Comisión Europea ha reconocido la necesidad de apoyo a los países productores para implementar la ley, por lo que ha puesto a disposición documentos de orientación y marcos de cooperación internacional.
Se espera que estas instancias en septiembre ayuden a aclarar dudas y facilitar la adaptación de los países exportadores a las nuevas exigencias.
La ley de deforestación cero de la UE ha generado debates y preocupaciones, especialmente en países exportadores de materias primas.
Algunos países han expresado preocupaciones sobre la viabilidad de cumplir con los plazos y requisitos, y han solicitado prórrogas y apoyo técnico. La Comisión Europea, por su parte, ha reiterado su compromiso con la lucha contra la deforestación y la protección de los bosques a nivel global.