Skip to main content

China sin un rumbo claro y con “especulaciones” tras reunión Trump-Lula

“No está fácil cerrar negocios con China”, aseguró un trader brasileño. Esto porque la presión de los importadores para cerrar negocios a menores precios “se mantiene”, aseguró un exportador de ese país. “Hemos decidido levantar nuestras ofertas y esperar un poco. Acá el ganado comenzó a subir y eso hace más complejo el negocio”, advirtió la fuente en diálogo con World Beef Report (WBR).

Un bróker dijo que la reunión entre Trump y Lula también trajo “todo tipo de especulaciones” sobre un pronto regreso de Brasil al mercado estadounidense, algo que tendría sus efectos colaterales sobre China.

Hasta ahora, los grandes importadores de China argumentan que ha llegado “mucha carne” en las últimas semanas a los puertos chinos, posiblemente anticipando eventuales medidas restrictivas tras la culminación del análisis sobre el impacto de la importación de carne sobre los precios domésticos del ganado, cuyas conclusiones se darán a conocer a fines de noviembre.

Pero hay agentes de “mediano y pequeño porte” que tienen una visión “más optimista” sobre la demanda de cara al Año Nuevo. “Está claro que cualquier movimiento o novedad que surja de un posible acuerdo entre Brasil y EEUU movería el mercado chino para la carne vacuna”, opinó una de las fuentes.

Las referencias de precios se han mantenido mayormente sin cambios, con unos US$/t 5.500-5.600 CFR para el tradicional set de 8 cortes del delantero.

Otra variable que también había frenado un poco la dinámica del mercado chino es la cercanía de una nueva edición de la CIIE (China International Import Expo), que tendrá lugar del 5 al 10 de noviembre en Shanghái.

Según dijo un trader brasileño, en esa feria habrá una “gran delegación” de la industria brasileña porque hay “rumores” que apuntan a que nuevas plantas obtendrían la habilitación para ingresar a China. “Siempre en esas instancias se da fuerte lobby político/privado que busca levantar barreras”, recordó la fuente. La edición 2024 de la CIIE albergó a casi 3.500 expositores provenientes de 129 países y regiones en una superficie de exposición de 420.000 m2.

En el caso de Uruguay, un trader manejó negocios a valores estables durante la última semana con referencias para el peceto a US$/t 6.500 CFR, cuadrada (flat) a US$/t 6.300, pecho y falda con hueso a US$/t 4.200, hueso de garrón y brazuelo a US$/t 3.900, y tortuguita a US$/t 6.000.

En el caso de Argentina, las fuentes manejaron bids desde China por shin & shank a US$/t 6.200, falda con hueso a US$/t 3.500, trimming 80 VL a US$/t 4.200, y vaca con hueso en cuartos compensados a US$/t 3.900 CFR.

Según el reporte semanal de OIG+X, durante la última semana los precios de la carne vacuna importada se mantuvieron estables, con fluctuaciones en algunos cortes dentro de un rango de US$/t 100. El shin & shank de Argentina y Uruguay se mostró firme en la última semana, con una mejora de US$/t 100, en línea con la visión de los exportadores de estos países. El volumen de órdenes aumentó respecto a la semana anterior, aunque la actividad general siguió siendo moderada,

“Los participantes del mercado en China mantuvieron una postura cautelosa y los importadores mostraron escasa disposición a concretar negocios, limitándose a compras puntuales según la demanda. Los precios objetivo de compra tendieron a la baja”, añadió. En ese sentido, ante “la débil demanda del mercado y el lento desempeño de las ventas”, las plantas exportadoras mantuvieron en general sus cotizaciones estables. Sin embargo, “los precios de las transacciones efectivas mostraron señales de descenso, y los importadores ahora cuentan con un mayor margen para negociar valores inferiores a los de la semana anterior”, según OIG+X.

FUENTE: Faxcarne