Skip to main content

Brasil aumenta exportaciones de carne a China pese a escenario internacional inestable

Las exportaciones de proteína animal, especialmente de carne bovina, estarán marcadas por tres pilares en 2025: seguridad alimentaria, bienestar animal e inestabilidad en el escenario político internacional. Con tensiones políticas y comerciales y cambios en el equilibrio económico global, Brasil tiene la oportunidad de reforzar su papel como protagonista en el suministro de proteína animal. Estos pilares no sólo dinamizan el comercio exterior, sino que posicionan al país como un actor clave para atender la creciente demanda de alimentos en un mundo cada vez más atento a la sostenibilidad y la ética en las cadenas productivas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil autorizó a 38 nuevos mataderos a exportar a China en 2024, destacando su compromiso con los estándares sanitarios requeridos. La Secretaría de Defensa Agropecuaria del MAPA garantiza un estricto control sanitario, asegurando la calidad y seguridad alimentaria de los productos brasileños. Estas acciones estratégicas, coordinadas por el gobierno federal, fortalecen el papel de Brasil como proveedor estratégico de carne vacuna, impulsando el comercio exterior y reforzando su liderazgo global.

En 2025, Brasil reafirma su compromiso con el bienestar animal, reconociendo su papel esencial en la calidad de la producción y el fortalecimiento de las exportaciones. MAPA lidera acciones que garantizan prácticas humanas en toda la cadena productiva, desde el transporte hasta el sacrificio. Los manuales de buenas prácticas, elaborados por el MAPA, orientan a productores y transportistas sobre el manejo adecuado, destacando que el conocimiento del comportamiento animal y el manejo racional aumentan la productividad y mejoran la calidad de la carne. Al mismo tiempo, los programas de formación continua preparan a los profesionales para prácticas éticas, difundiendo técnicas actualizadas de sacrificio humanitario.

Estas iniciativas no sólo elevan los estándares internos, sino que también satisfacen las demandas de mercados tan exigentes como la Unión Europea y Asia.

China seguirá siendo el principal destino de la carne vacuna brasileña. Según la Conab, se espera un aumento del 2,1% en las exportaciones de carne de vacuno, llegando a 3,8 millones de toneladas en 2025. A pesar de una caída proyectada del 4,9% en la producción nacional, esta disminución se atribuye a la mayor retención de hembras para reproducción, después de un período de alta faena.

Sin embargo, en diciembre de 2024, el Ministerio de Comercio de China inició una investigación de salvaguardia sobre las importaciones de carne vacuna, que abarca el período comprendido entre 2019 y el primer semestre de 2024. Esta investigación, que se espera que dure ocho meses, tiene como objetivo evaluar el impacto de las importaciones en la industria nacional de China. Durante este período, el arancel de importación se mantendrá en el 12% ad valorem. El gobierno brasileño, junto con el sector exportador, está trabajando para demostrar que la carne brasileña complementa la producción local china, sin causar daño a la industria de ese país.

FUENTE: China2Brazil