Skip to main content

Alto volumen de exportaciones de carne en septiembre, con el mayor valor promedio de los últimos tres años

Las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada en setiembre totalizaron 71.327 toneladas (peso producto), por US$ 410,9 millones. Ese volumen significó una caída de 1,7% respecto del mes previo, y de 1,9% en relación con setiembre de 2024. Sin embargo, estos tres meses y agosto de 2024 fueron los únicos cuatro en que el país superó las 70.000 toneladas exportadas desde, al menos, 2010.

Considerados en valor, los envíos de setiembre de 2025 representaron una suba intermensual de 2,3% y un incremento interanual de 37,2%.

El valor medio de la carne exportada fue de US$ 5.761 por tonelada, 4,1% superior al del mes previo y el más alto desde agosto de 2022. La carne enfriada promedió en setiembre US$ 11.720 por tonelada, y US$ 4.724 la congelada.

Image related to report content

El volumen despachado en lo que va de 2025 está 9% por debajo del año pasado

En lo que va de 2025, las exportaciones alcanzaron 521.620 toneladas (peso producto), por cerca de US$ 2.765 millones. En volumen, es 9,0% inferior al mismo lapso de 2024, aunque en valor resultaron 24,6% más altas.

El precio medio en lo que va de 2025 se ubica en US$ 5.300 por tonelada, un 37% más que en los primeros 9 meses de 2024.

China con las menores compras desde 2019 en el acumulado anual

Los envíos a China rondaron en setiembre unas 17.700 toneladas de carne con hueso y huesos de la despostada (por US$ 38,1 millones) y 31.600 toneladas de carne deshuesada (por US$ 159,3 millones), con lo que el país absorbió el 69,1% del volumen exportado en el último mes.

En los nueve primeros meses de 2025, China acaparó el 69,7% de la carne despachada por Argentina. No obstante, las 229.439 toneladas de carne deshuesada que compró en lo que va del año configuran el menor volumen para el período desde al menos 2019.

Image related to report content

UE, Israel y Estados Unidos con volúmenes récord en los últimos siete años

La UE junto con Reino Unido y EFTA; Israel y Estados Unidos muestran en los primeros nueve meses de 2025 el mayor volumen de compras de carne vacuna argentina desde al menos 2019.

Las 44.833 toneladas adquiridas por UE más UK y EFTA en este periodo resultaron 15% superiores a las del mismo lapso del año pasado, que era el mayor de los últimos 6 años.

Otro tanto ocurrió con Israel, que llevó en lo que va de este año 39.436 toneladas, 9,4% más que a esta altura de 2024, cuando las compras superaban a los volúmenes de los años anteriores.

En cuanto a Estados Unidos, compró en lo que va de este año 29.014 toneladas, 8,5% más que el año pasado, que había marcado el mejor registro desde que el país retomó las compras de carne argentina, en 2020.

En relación con este último destino, si bien los despachos venían creciendo suavemente desde julio, recién en setiembre dieron un salto más acorde a lo que se esperaba desde que Donald Trump revolucionó el mercado con sus aumentos arancelarios globales. Las 3.936 toneladas (776 toneladas de carne enfriada y 3.160 de congelada) que compró en setiembre mostraron una suba de casi 27% respecto de los envíos de agosto, aunque no alcanzaron aún el inédito volumen de febrero, que siguió al primer anuncio de aranceles del entonces recién asumido presidente estadounidense.

Image related to report content

FUENTE: Faxcarne