Skip to main content

Carne vacuna: ¿cuáles son los desafíos de la exportación a China?

La exportación de carne vacuna argentina atraviesa un momento de intensa demanda global, con el mercado chino consolidado como su principal destino. Sin embargo, el sector enfrenta el desafío interno de incrementar el stock ganadero.

“El mercado chino representa el 70 % de las exportaciones de nuestro país”, Georges Breitchsmitt, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), para destacar la magnitud del destino.

“Se trata de un mercado relevante para nosotros. Es único”, agregó Jorge Romero, gerente de exportaciones de la firma Urien Loza.

Los consultados coinciden en que la relación entre China y la Argentina ha evolucionado, pasando de ser un mero destino de commoditie a demandar productos de mayor valor.

Inicialmente, la consolidación se dio con la venta de la denominada vaca china, que permitió a los productores colocar hacienda que era difícil de vender en el mercado interno. Pero, hoy, la Argentina envía productos de calidad. Incluso, la percepción sobre la calidad ha cambiado drásticamente y un ejemplo es la relación con la grasa (que antes generaba dudas).

“El consumidor chino se fue adaptando y hoy es más del 60 % quieren saber qué es grain beef; quieren comerlo, quieren probarlo. En este sentido, el IPCVA aspira a seguir ampliando la oferta, buscando poder vender menudencias en este país”, explicó Romero.

En el plano internacional, la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a China encareció la carne estadounidense en Asia.

“Esta es una ventaja comercial, ya que ese espacio que está dejando la carne de los Estados Unidos nos está dejando a nosotros la posibilidad de poder encontrar nuevos consumidores”, señaló Romero.

A esta ventaja coyuntural se suma una noticia estructural: la adjudicación de una cuota de importación de 80.000 toneladas por parte de los Estados Unidos a la Argentina.

Romero confirmó la cifra de esta nueva oportunidad: “La estrategia será desviar parte de, por lo menos, los delanteros que les gustan mucho a los chinos, hacia el mercado de los Estados Unidos. Por eso creemos que los precios van a estar activos y permanentemente sostenidos”.

La necesidad de crecer en stock

A pesar del auge de la demanda internacional, el sector enfrenta desafíos estructurales internos. El principal es la necesidad de aumentar la producción.

“Para lograr ese crecimiento sostenido y a largo plazo se requiere de apoyo y estabilidad, es decir, con políticas públicas, previsibilidad y largo plazo hay mercado”, dijo Breitchsmitt.

Romero señaló, incluso, un problema de oferta inmediato: “Hoy nosotros estamos con un déficit de novillos, sobre todo para exportación”.

Pese a estos obstáculos, la perspectiva a largo plazo es optimista debido a la robusta demanda global de alimentos. “El mundo entero está demandando mucha proteína, muchísima proteína y lo estamos notando”, comentó.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, mientras tanto, sigue trabajando en su rol dual: realiza promociones en el exterior (China y Europa), busca nuevos mercados y trabaja en el mercado interno con jornadas a campo, ganaderos y trabajo de investigación y desarrollo.

FUENTE: Más Campo