Skip to main content

“Extraordinario” momento del mercado mundial de carne vacuna y el problema de la caída del stock

El mercado mundial de las carnes atraviesa un momento “extraordinario”, debido a los altos precios internacionales que se registran en la actualidad y una demanda en aumento apoyada por el consumo tradicional y el de los jóvenes, que vuelven a buscar una buena alimentación incluyendo las proteínas animales.

Sin embargo, en el caso de Argentina, si bien no hay malas perspectivas para la ganadería, el rodeo bovino local ha venido disminuyendo en los últimos años, cuestión podría limitar la oferta cárnica para los próximos años.

Así lo explicó el consultor ganadero Víctor Tonelli a PERFIL, quien también consignó que la posibilidad de que aumente la exportación de carne bovina a Estados Unidos redundaría en un mayor ingreso neto para el sector, y consideró que mantener políticas como la baja temporal de retenciones a la carne vacuna “podría fomentar la producción y mejorar la competitividad local”.

“Mirando hacia atrás, recuerdo pocos momentos cómo el que vive hoy el mercado mundial de carne vacuna. Es extraordinario. Claramente los precios son francamente inesperados, realmente altos y la rentabilidad de los sectores ganaderos en todo el mundo está siendo muy buena. En mi opinión, esto recién comienza, ya que se da por una circunstancia especial: comienza a producirse la vuelta de consumidores influidos por movimientos que pedían ‘no coma carne, coma vegetal’. Y ahora vuelven a comer carne de una manera increíble, buscan proteína animal y, en especial, bovina. Sobre todo, los más jóvenes”, explicó.

Tonelli consideró que esta situación para Argentina “es fantástica“, aunque el especialista remarcó la problemática que presenta el stock vacuno de nuestro país: “Desde hace tres años, venimos bajando dicho nivel por arriba del límite de equilibrio. Cuando falta crédito y tasas para que el productor argentino pueda usar esas herramientas, se viene un proceso de retención y recomposición del stock que va a hacer caer la oferta en los próximos dos años”.

Según el especialista, “uno de los límites para aprovechar esta extraordinaria oportunidad es que estamos con una oferta con tendencia a la baja: como país, esto es una lástima. Para la ganadería, aquel que logró sobrevivir y está preparado, va a tener dos años de precios fantásticos”.

Aumento del cupo para exportar a EE.UU. y vuelta de las retenciones

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos promueva un aumento en las compras de carne vacuna argentina podría ser una gran oportunidad para la Argentina, ya que la cuota de exportación con aranceles diferenciales podría pasar de las 20.000 toneladas actuales a 80.000. “Si hubiera que exportar 60.000 toneladas más, si esto se confirma, estamos hablando de más de US$ 120 millones de dólares de renta neta que quedarían, ya que hoy es un costo que no tendríamos”, dijo.

Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei restituya las retenciones al sector 5% a partir del próximo 1 de noviembre, tras el vencimiento de la baja temporal, Tonelli aseguró que “los rumores de pasillo es que vuelven” y consideró que esta medida sería “otra señal monstruosa” para el desempeño que debe presentar el sector ganadero y cárnico en la Argentina.

“Como señal sería extraordinario que cubriéramos la baja (de las retenciones) para siempre, ya que, en términos de aporte anual para el fisco, estás hablando de US$ 120 millones para la carne vacuna y de otros US$ 15 millones para el pollo”, concluyó el consultor.

FUENTE: Perfil