Precios internacionales del mercado de carne vacuna

Los precios internacionales de la carne vacuna en los últimos meses han venido subiendo, acercándose cada vez más a los picos de valores del 2022, que parecían hasta hace poco irrepetibles.
El precio FOB promedio de los cuatro países del Mercosur, más Estados Unidos, más Australia, países que en conjunto representan el 65% de las exportaciones mundiales de carne bovina, se ubica hoy en los u$s 6.500 por tonelada (peso producto), un 16% por encima de un año atrás, pero todavía bien por debajo de los u$s 7.460 alcanzados en abril del 2022.
El precio FOB promedio de los embarques de Brasil se ubica hoy en los u$s 5.700 por tonelada, un 27% más arriba que en igual mes del año pasado, pero también por debajo del pico de mediados del 2022, cuando llegó a los u$s 6.800 por tonelada.
Un producto representativo de las exportaciones brasileñas -especialmente a China-, es el cuarto delantero de novillo en ocho cortes, que hace sólo catorce meses cotizaba a u$s 4.200 por tonelada y hoy se comercializa -después de alguna caída- en los u$s 5.500 por tonelada.
El precio FOB promedio del Uruguay es hoy de u$s 7.400 por tonelada, un 25% más alto que un año atrás, y apenas por debajo del pico de valores de mediados del 2022, cuando alcanzó los u$s 7.500 por tonelada.
En el caso de Argentina, debe observarse que el precio del R&L Hilton es hoy de unos u$s 19.800 por tonelada, un 28% más alto que en septiembre del 2024, mientras que la tapa de cuadril a Brasil cotiza a unos u$s 14.000 (+33%) y el conjunto del delantero con destino a Israel se ha valorizado un 26% en el último año. El conjunto de cortes destinados a Chile vale un 14% más que el año pasado, y la cuota 481 vale un 12% más que en septiembre del 2024. Tanto en el caso del R & L Hilton, como en el de Israel, la cuota 481 y la picanha a Brasil, los precios FOB actuales superan los valores alcanzados en el 2022.
El caso de los precios que nos paga China es “más complejo”: los valores actuales del shink-shank, de la vaca en cortes o de los cortes de la rueda, se ubican hoy un 20-25% por encima de un año atrás, pero un 15-25% por debajo de los niveles alcanzados en el 2022, cuando precisamente China lideraba la suba de los precios mundiales.
El precio promedio CIF de importación de China (congelada s/h) de agosto último se ubicó en los u$s 5.800 por tonelada, un 14% por encima de un año atrás, pero bien por debajo de los u$s 7.600 de julio del 2022.
En el caso de Estados Unidos, el precio CIF de importación de vaca sin hueso (90 CL) vale hoy un 19% más que un año atrás.
Por último, debe observarse que según FAO el Indice de Precios Internacionales de la carne bovina se ubicó en agosto último en un índice 143,2, un 14% por encima de agosto del 2024 y un 6% por encima de abril del 2022. También según FAO, desde mediados del 2022 el precio internacional de la carne porcina ha subido un 7% y el precio de la carne aviar ha retrocedido un 15%.
En resumen: aumentos muy desiguales, según los productos y los mercados, pero los precios de la carne vacuna en el mercado internacional muestran en el último año subas del orden del 15% al 25%.
Muy firmes Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático y más renuente a mejorar los valores el mercado chino. En las últimas dos semanas, se percibe en el mercado mundial una estabilización de los precios de la carne vacuna, después de los importantes aumentos registrados en el primer semestre del año.
FUENTE: Ignacio Iriarte – Informe Ganadero