Skip to main content

Argentina podría beneficiarse del arancel de EE.UU. sobre la carne de Brasil

Los aranceles más altos de EE.UU. sobre la carne vacuna importada de Brasil probablemente impulsarán las ventas argentinas hacia EE.UU. en los próximos meses.

Brasil fue la segunda mayor fuente de carne importada por EE.UU. hasta el 2 de agosto, después de Australia y justo por delante de Canadá, representando el 20% de la carne inspeccionada y aprobada para ingresar a EE.UU., según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

Pero a partir de principios de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aumentó el arancel sobre la carne vacuna brasileña a más del 76%, reduciendo las exportaciones a EE.UU. a menos de la mitad en agosto respecto al año anterior, a casi 6,400 toneladas métricas (t), según el Ministerio de Comercio de Brasil.

La mayor parte de la carne brasileña vendida a EE.UU son recortes magros y carne deshuesada, que se mezclan con carne local más grasa para producir carne molida, dijeron participantes del mercado.

Argentina produce este tipo de carne que puede usarse de la misma manera y la vende a EE.UU., lo que permite al país reemplazar fácilmente una parte de la carne brasileña afectada por los aranceles más altos.

Hasta ahora, el precio de la carne argentina ha sido demasiado alto en comparación con los elevada oferta de carne en EE.UU. como para atraer el interés de los importadores estadounidenses, dijeron fuentes del mercado. Los inventarios de EE.UU. han permanecido altos, ya que los importadores más que duplicaron sus compras brasileñas respecto al año anterior entre enero y el 5 de julio, según cifras del USDA.

Sin embargo, el interés de EE.UU. en la carne de Argentina ha comenzado a crecer recientemente y los importadores pronto podrían estar dispuestos a pagar más a medida que los inventarios de carne comiencen a agotarse, dijeron las fuentes.

Cuando esto ocurra, Argentina está bien posicionada para cubrir parte de la demanda que Brasil no puede satisfacer.

FUENTE: Jeffrey T. Lewis y João Curi – Argus Media