China sigue presionando para bajar los precios y se complican los cierres de negocios

Fue otra semana floja para el comercio con China. La brecha entre lo que pretenden las puntas se mantiene o incluso se amplió producto de las subas de los precios del ganado en el Mercosur.
Para la industria brasileña no viene siendo una semana fácil para posicionarse en China. Según un trader, la baja de casi 2% del dólar frente al real (hoy sobre un eje de 5,30 unidades), y precios del ganado al alza hasta la semana pasada, han “dejado un panorama difícil para la exportación”. Además, “tenemos a los chinos intentando bajar los precios de compra y los frigoríficos en la senda contraria”, resumió. Por ejemplo, hoy los bids para el delantero se sostienen entre US$/t 5.600-5.700, cuando hay plantas que pretenden US$/t 6.000 para cerrar, explicó. La buena noticia, según el agente, es que el mercado interno brasileño está con una “buena demanda” y “precios elevados”. “Los (frigoríficos) grandes tienen que seguir exportando, pero muchos con números en rojo”, advirtió.
En tanto, un trader reportó un negocio de falda con hueso desde Uruguay a US$/t 4.100 CFR, pero con una “demanda muy tímida”. En el caso de Argentina, las fuentes manejaron referencias de US$/t 5.200-5.300 CFR para la vaca en 6 cortes, shin & shank en un rango de US$/t 6.000-6.200, delantero robado US$/t 4.800 y trmming 80 VL a US$/t 4.100.
Por otro lado, un exportador chileno dijo a WBR que los pedidos que llegan desde China están unos US$/t 200 por debajo de lo que se pretende para cerrar negocios, con referencias que hoy no superan los US$/t 4.750 CFR para los cuartos de vaca con hueso. “China está lenta, muy lenta”, resumió.
De acuerdo el relevamiento semanal de OIG+X, los precios de la carne vacuna en China se mantuvieron en general estables en la última semana, aunque algunos cortes de Argentina y Brasil bajaron en torno a US$/t 100.
“En el frente comercial el interés de compra mostró una leve mejora frente a períodos anteriores, con más importadores realizando consultas y negociaciones. Sin embargo, ante un panorama incierto, los precios objetivo de compra mostraron escasas variaciones”, según OIG+X. Añadió que, del lado de la oferta, las plantas continuaron firmes en sus propuestas y mantuvieron expectativas de precios estables. La actividad comercial fue relativamente más activa en productos brasileños, mientras que los argentinos y uruguayos permanecieron “más apagados”.
FUENTE: Faxcarne