Visiones opuestas de Marfrig y Minerva sobre el negocio en Uruguay

Las multinacionales Marfrig y Minerva emitieron sendos comunicados esta mañana, tal como había anunciado WBR ayer, sobre el negocio de venta de activos de Marfrig a Minerva en Uruguay. Los comunicados tienen visiones opuestas sobre el negocio. Mientras Marfrig considera que, superados los dos años que se había establecido para la concreción de la Operación Uruguay, el negocio cae, Minerva considera que este sigue en pie, a la espera del fallo de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec).
Marfrig informó que “las condiciones suspensivas aplicables a la operación no fueron satisfechas hasta la fecha límite y, por lo tanto, el Contrato Uruguay fue resuelto de pleno derecho, no más obligando a las partes a concluir la operación”. La compañía añadió que las tres plantas “continúan operando plenamente”.
Minerva, en cambio, rechazó esa interpretación. En su comunicado señaló que “discrepa de la alegación de Marfrig y entiende que el contrato permanece en vigor”. Recordó además que la transacción “permanece sujeta a la aprobación de la autoridad de defensa de la competencia uruguaya (Coprodec)” y aseguró que “continúa plenamente comprometida en la aprobación de la Operación – Uruguay”.
De esta manera, mientras Marfrig da por concluido el acuerdo, Minerva sostiene que la operación sigue vigente y espera por la resolución del regulador uruguayo que se expedirá a mediados de octubre.
El acuerdo contemplaba la venta de los tres frigoríficos uruguayos por R$ 675 millones (unos US$ 125 millones al tipo de cambio actual), cifra que estaba sujeta a ajustes contractuales.
En su última propuesta a la Coprodec, Minerva había planteado desprenderse de forma inmediata de Establecimientos Colonia, que sería vendido al grupo indio Allana por US$ 48 millones, y comprometerse a vender en un plazo máximo de 24 meses la planta de Inaler, en San José. Con esa reestructuración, la compañía pasaría a operar con cinco plantas en Uruguay, incluyendo la salteña La Caballada.
El escenario de tensión se agrava porque la relación entre ambas multinacionales no pasa por su mejor momento. Esto tras la decisión de Minerva de recusar la fusión entre Marfrig y BRF en Brasil, alegando que la nueva empresa (MBRF) manejaría información sensible del mercado por compartir accionista con Minerva, el fondo saudí Salic.
FUENTE: Faxcarne