De primera mano, cómo es la propuesta de la Sociedad Rural para dejar de vacunar contra la aftosa

En medio del debate sobre la modificación de las campañas contra la aftosa, la Sociedad Rural Argentina (SRA) lanzó una propuesta para que el país avance hacia el estatus sanitario de libre de la enfermedad sin vacunación. El objetivo, según explicaron, no es dejar de vacunar en el corto plazo, sino abrir un debate serio y técnico que permita definir una hoja de ruta con metas claras y consensuadas entre todos los actores del sistema sanitario y productivo.
Para la entidad, el planteo se basa en un contexto sanitario favorable: hace años que el virus de la aftosa no circula en la región (más allá de la situación desconocida en Venezuela) y la Argentina mantiene un esquema de control considerado ejemplar a nivel global. Sin embargo, desde la SRA advierten que mantener un esquema diseñado hace más de dos décadas “sin adaptarlo a la realidad actual limita las oportunidades comerciales del país”.
En diálogo con Valor Carne, Carlos Odriozola, coordinador de la Mesa de Carnes de la SRA, explicó que la iniciativa requiere “fortalecer el Senasa, actualizar protocolos y construir confianza entre productores y autoridades”. Según el dirigente, “el primer paso es modernizar el sistema de respuesta y control, porque nadie piensa en dejar de vacunar mañana”.
Uno de los ejes centrales de la propuesta es la generación de un plan de readecuación del organismo sanitario, que garantice infraestructura, tecnología y recursos humanos para sostener un sistema de control sólido. “El Senasa es el garante de nuestro status sanitario y de nuestra reputación internacional. Para avanzar en un cambio de este tipo, es fundamental que el organismo sea fuerte, confiable y ágil”, apuntó Odriozola.
La iniciativa de la SRA no es desconocida para las autoridades sanitarias. “Lo hemos hablado con los funcionarios anteriores, y la idea es reunirnos con “Pilu” Giraudo (flamante presidenta del Senasa) la semana próxima”, contó Odriozola.
La estrategia
Según la propuesta de la SRA, el punto de partida para dejar de vacunar es la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el Senasa y con participación efectiva de las entidades del sector productivo, del ámbito académico y científico, y de los gobiernos provinciales.
Este Consejo deberá tener como función diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos. La propuesta incluye el diseño de protocolos de vigilancia más sofisticados y planes de contingencia precisos.
“Debemos protocolizar las respuestas ante un eventual brote, para que todos -productores, veterinarios, autoridades- sepan qué hacer. La transparencia y la previsibilidad son claves para no perder la confianza de los mercados”, sostuvo Odriozola.
Desde la entidad remarcaron que este proceso no implica riesgos innecesarios si se realiza con criterios técnicos y con tiempos prudenciales. “Nadie quiere poner en juego el status sanitario. Lo que buscamos es evolucionar, no improvisar”, aclararon.
Un punto destacado por la SRA, es que el cambio permitiría acceder a mercados de mayor valor, donde hoy la Argentina no puede ingresar por mantener la condición de libre con vacunación. “Países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos, libres de fiebre aftosa sin vacunación, acceden a nichos comerciales premium con mayores ingresos por tonelada exportada”, planteó la entidad en un comunicado.
En ese punto, Odriozola también se refirió a la puesta en marcha del sistema de identificación electrónica individual que comenzará a regir en enero próximo. “Seguro va a ayudar. Una de las cosas hay que hacer para estar tranquilos y dejar de vacunar algún día es la trazabilidad clara”, consideró.
¿Por qué la SRA lanza ahora esta iniciativa? “Es la respuesta a las inquietudes que los socios de la SRA le acercan a Nicolás Pino en cada viaje que realiza por las distintas regiones productivas. Desde marzo que venimos hablando con especialistas y técnicos, privados y oficiales, para ver qué posibilidades reales hay de dejar de vacunar. También vemos lo que está pasando en otros países de la región”, aseguró Odriozola, reiterando que la idea no es dar un salto al vacío. “Brasil diseñó un plan para dejar de vacunar en diez años, les llevó nueve. Es hora de que empecemos a trabajar en eso también nosotros”, finalizó.
Críticas al Senasa
La propuesta de la SRA llega en momentos en que los productores reclaman modificar el esquema de vacunación contra la aftosa.
La semana pasada, en el marco del 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, diversas entidades de la producción -entre ellas Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)- reclamaron al Gobierno avanzar con la actualización del plan de vacunación contra la fiebre aftosa, reduciendo las aplicaciones a una sola campaña anual con refuerzo en terneros.
Las organizaciones remarcaron que esta propuesta cuenta con respaldo técnico y científico, incluso por parte del propio Senasa, y que el cambio no representaría riesgos para el status sanitario que hoy mantiene el país.
Según los productores, la falta de avances se debe exclusivamente a una decisión política pendiente, que continúa demorando un esquema más moderno y adaptado a la realidad sanitaria actual.
FUENTE: Valor Carne