Skip to main content

Incremento del consumo mundial de carne: una buena oportunidad en el mercado ganadero

Un mercado global con nuevos consumidores y el incremento en el consumo, revalorizando el contenido de proteínas de origen cárnico, generan buena demanda de carne vacuna con precios sostenidos, dando la pauta de un futuro con negocios positivos, por las expectativas de una ampliación en la cuota de exportación a Estados Unidos y Japón como nuevo destino.

Los nuevos mercados exigen productos con garantías en bioseguridad, bienestar animal, cuidado del medio ambiente y estabilidad en el abastecimiento.

USA permite el ingreso desde Brasil de 240 mil toneladas, de Australia de 300 toneladas y de la Argentina de 20 mil toneladas, valor esté último que con buenas negociaciones puede superar las 80 mil.

China, como el mayor importador de carnes, con el 70 % de las exportaciones de Argentina, pueden sumarse las menudencias, bajo un determinado protocolo que el país espera, y darle solución a esta posibilidad concreta pudiendo sumar por exportaciones unos 100 millones de dólares.

Es un desafío acceder a Japón como mercado importador de carnes argentinas. Radica su importancia en el volumen, pero también en cuanto a calidad.

El mercado tradicional de carnes de calidad sigue siendo la Unión Europea. Para seguir como proveedor se requiere adaptarse al reglamento, donde la carne posea su origen y sea de campos no deforestados a partir de enero de 2026. El cumplimiento de estas normativas es posible lograrlo, dado que en la región pampeana no fue necesaria la deforestación para la producción, porque no la había.

Otros países de la región asiática se presentan con puertos posibles de recibir los cortes ganaderos argentinos, previo ajuste de protocolos sanitarios y de producción.

Queda mucho camino por recorrer, pero es posible llegar a la meta recuperando el protagonismo en el comercio global, reduciendo barreras que limitan la competitividad y aseguren previsibilidad a largo plazo.

Crecer en el volumen a exportar es la oportunidad de la ganadería, consolidando la exportación actual del 35%, cubriendo pilares necesarios tales como sanidad, costos de aranceles, estandarización y calidad, para dar respuestas a nuevas demandas.

FUENTE: La Mañana