Skip to main content

Uruguay: misión oficial viaja a Indonesia en setiembre para acelerar habilitación sanitaria para carne vacuna. Vietnam se comprometió a reactivar el análisis para destrabar una negociación que va a cumplir 10 años.

Una delegación oficial viajará en setiembre a Indonesia para intentar acelerar la habilitación sanitaria de ese mercado para la carne vacuna uruguaya que ya cuenta con la certificación para la faena halal.
 
Esta visita seguirá a la que realizó la semana pasada la vicecanciller, Valeria Csukasi, a Vietnam para reactivar las negociaciones que comenzaron en 2016 para el ingreso de carne vacuna.
 
La funcionaria dijo al programa 100% Mercados de radio Rural que desde el gobierno de Vietnam hubo “mensajes alentadores” para priorizar el análisis del expediente de Uruguay.
 
Según indicaron agencias de noticias en Vietnam, el ministro de Agricultura, Phung Duc Tien, reconoció las demoras que se han dado en las negociaciones para el ingreso de carne vacuna uruguaya desde 2016 y se comprometió a reexaminar cuidadosamente el expediente para que el ingreso de ese y otros productos se de en el corto plazo.
 
Csukasi remarcó que era necesario un diálogo “de alto nivel” entre ambos países. Agregó que la embajada en Vietnam presentó nuevamente información estableciendo un “canal privilegiado” para consultas.
 
Para la vicecanciller, hay que tener en claro que para Uruguay es difícil competir tanto en Vietnam como en Indonesia o Singapur con una marca ya establecida como es la carne australiana. Por eso, se debe pensar en mercados de nicho como hoteles y restoranes.
 
El 18 de julio Malasia habilitó las dos primeras plantas uruguayas para la exportación de carne vacuna a ese país quedando por autorizar otras tres.
 
En tanto, a comienzos de año Filipinas abrió su mercado para la carne vacuna uruguaya. Según los datos de Aduanas, en lo que va de 2025 se dieron solicitudes de exportación de carne bovina a Filipinas por 355 toneladas.

FUENTE: Monitor Ganadero