Skip to main content

Nuevo aumento del precio índice de la FAO para carne vacuna, rozando el récord

Con un aumento intermensual del 3%, en julio volvió a romper su máximo valor en términos nominales y quedó a menos de un punto del récord deflacionado registrado en 2022. El mes pasado, el Índice general de los alimentos aumentó 2% en la misma comparación, liderado por los aceites.

En julio, el precio índice de los alimentos, elaborado por la FAO, mostró un aumento de 2% intermensual y 6% interanual.

En el mes, el factor más dinámico estuvo integrado por los aceites, que aumentaron 7% y la carne, 1%, ya que lácteos, cereales y azúcar tuvieron caídas inferiores al 1%.

En doce meses, el mayor empuje provino de lácteos y aceites, con subas en el eje de 20%.

Mientras las carnes aumentaron 4%, cereales y azúcar bajaron (6 y 15%, respectivamente).

Dentro de las carnes, las ovinas y las bovinas fueron las más beneficiadas en un mes (+6 y +3%), con las de ave con +1% y las porcinas con -2%.

En un año, las variaciones positivas más importantes también fueron las de ovinas y vacunas, pero con porcentajes más altos 36 y 6%, en ese orden.

Las carnes porcinas se mantuvieron y las de ave cayeron en tres puntos.

Carne vacuna, a un paso del récord deflacionado

Julio fue el segundo mes seguido en que se superó el índice nominal récord, que se había marcado en marzo de 2022 con 136,4. En este junio se alcanzó a 138,4 y en julio a 141,9.

La FAO no hace una serie de precios índice deflacionados para los valores de carne vacuna. Sólo los hace para el conjunto de las carnes.

No obstante, usamos para la carne vacuna el mismo deflactor usado para el capítulo carnes, en la inteligencia de que no puede haber mucha diferencia.

En este caso, se puede ver que el valor de julio 2025 queda a menos de un punto con respecto a los valores récord, anotados en el trimestre feb-abr 2022. Vale la pena aclarar que estamos hablando de indicadores mensuales a lo largo de los últimos 35 años.

Es decir, que no sólo se trata de un nivel récord en valores nominales sino que, el actual, es un valor casi récord en términos reales que, por ejemplo, duplica el nivel de cotizaciones imperantes los años previos y posteriores al cambio de siglo.

FUENTE: Valor Carne