“La baja de las retenciones a la carne será un beneficio directo para el productor”

El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio Cárnico CICCRA, Miguel Schiariti consideró que la baja de los derechos de exportación a la carne vacuna “será un beneficio directo a los productores porque rápidamente la industria va a elevar los precios, sobre todo del novillo”.
En entrevista con Valor Agro Radio por LT 7 Radio Provincia de Corrientes, el empresario sostuvo que “es un buen camino, es el que está esperando todo el sector agropecuario, que empiecen a bajar las retenciones de manera definitiva”. Y recordó que “este gobierno asumió con unas retenciones del 9%, luego las puso en el 6.75 % y ahora bajaron al 5 %, viene bajando y viene haciendo lo que todo el país agropecuario está esperando, que terminen las retenciones. Al productor del novillo pesado le va a llegar el precio, porque esto tiene influencia directa sobre las exportaciones. Y ahí sumó: “así como la vaca, lo que nosotros llamamos vaca china, que antes era vaca manufactura que salía fundida del campo, cuando bajaron las retenciones y ahí sí las bajaron a cero, el precio de la vaca empezó a tomar un valor que antes no tenía, antes una vaca se la dejaba morir en el campo, porque valía más el flete que la vaca”. “Por eso la baja de las retenciones va a impactar directamente en el precio del novillo”, sentenció.
Sin embargo, señaló que “el efecto no será igual en el precio del consumo, que está muy complicado, en el caso del novillito y la vaquillona, que va a seguir en valores como los actuales”.
Sobre e punto, Schiariti profundizó que “En este momento y en este primer semestre, el consumo de carne vacuna aumentó por dos motivos, el primero de ellos es que los precios se mantuvieron relativamente estables, no hubo aumentos significativos. En el mes de junio el aumento de la carne fue del 0,6%, prácticamente no hubo un aumento, pero tiene que ver con otra cosa, un aumento de la oferta en el mercado interno por caída de las exportaciones, cayeron las exportaciones en los primeros cuatro meses del año, cayeron de manera muy significativa. El volumen de carne fue excedente y fue un elemento que contuvo los precios, por eso el aumento fue de dos kilos y medio en el primer semestre, lo cual te lleva a un aumento interanual de casi el 5%, que es mucho. Estamos en 50 kilos 100 gramos por año y por persona. Esto es lo que dio el primer semestre anualizado, los últimos seis meses del 24 y los primeros seis meses del 25, ahí tenemos ese aumento”. Y añadió: “Ese es el consumo aparente. Ahora, en el último, en los últimos dos meses, las exportaciones empezaron a aumentar y entonces es probable que este promedio no se mantenga hasta fin de año”.
“Convengamos que el pollo ha sufrido un aumento muy fuerte en los últimos dos meses. La carne se mantuvo estable, la gente se acostumbra a ver el precio en la carnicería y al acostumbrarse y a ver una pequeña diferencia en contra, o la diferencia que teníamos antes. Hace 30 días atrás, con el valor promedio de un kilo de carne vacuna se compraban 3 kilos, 3 kilos y medio de pollo hoy y 2 kilos de cerdo. Hoy eso disminuyó un poco, pero el pollo y el cerdo se han convertido en comida cotidiana de los argentinos, un cambio de hábitos de consumo muy importante en la Argentina y esto se manifiesta en el consumo”, analizó Schiariti.
FUENTE: Valor Agro