Sigue el tira y afloje en el mercado de exportación de carne a China

Las condiciones del mercado chino de importación de carne vacuna ser han mantenido en esta última semana, con los importadores operando con cautela y presionando los precios de compra a la baja —con el argumento de una mayor oferta brasileña— y con los exportadores esforzándose para mantener estables sus precios de venta y no aceptar nuevas bajas.
Dos brókeres consultados ayer coincidieron en que hay una actitud cautelosa de los importadores. “Ninguno quiere quedarse comprado, por la eventualidad de quedar con stocks caros si los precios del mercado consolidan la tendencia a la baja”, dijo uno de ellos. “Está complicado, no hay fluidez, prefieren comprar en el mercado interno”, dijo el otro.
Hay un gap, en general de US$/t 300-400 entre los bids que llegan desde China y las expectativas de los exportadores, en especial en el caso de Uruguay, donde los precios de la hacienda a faena siguen por encima de los US$ 5 el kilogramo.
Los exportadores uruguayos pretenden mantener US$ 6.200 por el shin & shank, pero la importación ofrece US$/t 5.700. A su vez, en el caso del pecho con hueso las puntas van de US$/t 3.900 a US$/t 4.200.
Desde Brasil hay quienes ven con optimismo la evolución del mercado de China en las próximas semanas. “Las bajas (de los precios) no fueron significativas, veo un potencial de suba en China en setiembre”, cuando suele aumentar la demanda desde el país asiático, opinó un exportador. En las últimas semanas, tras todo el ruido generado por el arancel de Estados Unidos al producto brasileño, la corrección de los precios fue del orden de los US$/t 300 para la rueda, con una referencia de US$ 6.400. Se consideran bajas “menores”, que indican la necesidad del producto en China, lo que se debería consolidar entre los meses de setiembre y noviembre, cuando se da el pico estacional de demanda.
Otro exportador brasileño destacó las subas que se están dando en los precios en el mercado interno, tanto en el caso de la hacienda para faena como en el de la carne en el mercado mayorista. “Fueron fuertes las ventas de principios de mes”, explicó. Sin embargo, esta situación de valorización de los precios de compra del ganado encuentra un mercado chino que “compró mucho” en las anteriores semanas (ver sección Brasil), con una operativa muy intensa por parte de los frigoríficos exportadores.
La expectativa en China es pagar US$/t 5.700 CFR por el delantero en 8 cortes, o bajarlo algo más. Sin embargo, el exportador brasileño señaló que en su caso las últimas ventas las hicieron a US$/t 5.900 y que ahora no están vendiendo. A su vez, manejó referencias para el flat de US$ 6.500, US$ 7.000 el peceto y US$ 6.600 el garrón.
En Argentina también se advierte una demanda cautelosa. El aumento de precio de las vacas chinas, en línea con la escasez estacional de la oferta, complicó los márgenes de la industria con este destino. Desde la exportación manejaron precios por la vaca en 6 cortes de US$ 5.400/5.600, “aunque se pretende 5.800/6.000”, dijo la fuente. Además, manejó referencias para el trimming 80 VL de US$ 4.000/4.200 y para el shin & shank de US$ 5.900/6.100
Según el informe semanal de OIG+X, los precios de ciertos cortes en el mercado de futuros de carne vacuna de China cayeron alrededor de US$/t 100 en la semana. Añadió que “en el plano comercial, la participación de los importadores en las operaciones mejoró levemente”, principalmente desde Brasil, que registró mayores volúmenes de transacciones en comparación con la semana anterior, impulsados por la caída de precios de los productos a futuro de Brasil la semana pasada. Sin embargo, el interés comercial por los productos argentinos y uruguayos se mantuvo débil.
En el mercado de distribución, la actividad comercial a lo largo de la cadena de suministro se mantuvo limitada, ya que tanto los actores aguas arriba como aguas abajo mantuvieron sus posiciones. Por un lado, la demanda de los consumidores finales siguió siendo débil, las ventas aguas abajo no mostraron señales de recuperación y los comerciantes mantuvieron una fuerte actitud de espera, con poca disposición a tomar inventario. Por otro lado, los proveedores aguas arriba, respaldados por precios de futuros firmes, altos costos de acopio y expectativas de recuperación del mercado, mantuvieron sus ofertas alineadas con sus niveles de precios objetivo, mostrando poca inclinación a conceder descuentos, dijo OIG+X.
FUENTE: Faxcarne